Economía

La producción de yuca, ñame y otoe se mantiene al alza, aseguran agricultores

Las provincias de Darién y Herrera son los lugares donde se concentra el mayor cultivo de estos rubros. Estos alimentos son indispensables en la cocina panameña. Los productores solicitaron apoyo en la comercialización de los mismos

27 de diciembre de 2024

En los últimos años la producción de yuca, otoe y ñame ha registrado un crecimiento positivo, pese a que los productores se han visto afectados por los altos costos de producción, variaciones climáticas y enfermedades o plagas en los cultivos.

Respecto a la yuca, datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), muestran que en el año agrícola 2023-2024 se programó una producción de 648,190 quintales. Mientras que, en el ciclo 2022-2023 fueron 513,887 quintales, en 2021-2022 fueron 480,387 quintales.

Actualmente, producir una hectárea de yuca en Panamá cuesta alrededor de 1,500 dólares. En campo, el precio de la yuca tiene un valor de un dólar el quintal.

En cuanto al cultivo del otoe, para el período agrícola 2023-2024, se proyectó una producción de 167,169 quintales. En tanto, en el año agrícola 2022-2023 fueron 141,305 quintales y en 2021-2022 fueron 101,337. El otoe en campo tiene un precio de 0.30 centavos la libra.

Según datos del MIDA, para el año agrícola 2023-2024, se produjeron 528,961 quintales de ñame. Cuando en el ciclo anterior (2022-2023), fueron 415,707 quintales. En el ciclo 2021-2022 fueron 405,042.

El precio del ñame diamante, en campo, oscila entre los 0.18 a 0.20 centavos. Cultivar una hectárea de este alimento puede ascender a 10,000 dólares.

Los productores indicaron que necesitan apoyo en la comercialización de los rubros. Afirmaron que tienen la capacitación técnica para sembrar, sin embargo, a la hora de vender el producto se les dificulta.

$!La producción de yuca, ñame y otoe se mantiene al alza, aseguran agricultores

“Los intermediarios nos están afectando al momento de la venta. Solicitamos apoyo para vender el producto y al final por lo menos sacar la inversión. Los insumos están carísimos”.

“Los precios se han mantenido bajos. Necesitamos apoyo para la comercialización del producto. Si el mercado nacional está abastecido, buscar alternativas en el mercado extranjero”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR