Economía

Las provincias necesitan inversión “en infraestructura y turismo”

Empresarios de las diez provincias coincidieron en que la economía necesita mayor inversión para fortalecer los sectores tradicionales y brindar mayores oportunidades laborales a la población

23 de septiembre de 2025

Ejecutar proyectos de infraestructura, rehabilitación vial, fortalecer el turismo, la agroindustria y ampliar la capacidad logística y portuaria, son las inversiones que se necesitan para dinamizar la economía a nivel nacional y generar empleos formales, explicaron empresarios de las 10 provincias.

Rubén Castillo, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), mencionó que “lo más importante es demostrar que Panamá es un país confiable, que la justicia es efectiva, transparente y expedita. Es necesario impulsar el turismo, la logística, la agroindustria y la construcción”.

Ahmed Elneser, vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Colón, dijo que “para reanimar la economía se necesitan más inversiones en tres renglones, infraestructura portuaria, en turismo y en logística, acompañados de programas de capacitación en esas ramas”.

En tanto, Dalila Mosquera, presidenta de la Cámara de Comercio de Darién, indicó que “el tema de nosotros es la comunicación vía terrestre y, mientras esa situación no se resuelva, a la provincia le cuesta más repuntar”. Mosquera agregó que “necesitamos que el Estado elabore una propuesta, un proyecto que se convierta en un programa dirigido al desarrollo económico, social y educativo del país”.

Milton López, miembro de la Cámara de Turismo de Herrera, señaló que “en la región de Azuero, consideramos que reanimar la economía y generar empleo requiere una combinación de inversiones estratégicas y sostenibles”. Además, “es fundamental priorizar la infraestructura pública y logística, especialmente caminos de producción, sistemas de agua potable y saneamiento, y la modernización de puertos y aeropuertos cercanos”.

Leonel Olmos, secretario de la Federación de Cámaras de Comercio de Panamá (Fedecámaras), indicó que “hay una gran cantidad de desempleo, de cada diez panameños, hay cinco sin trabajo, y ¿Qué ocurre? Que las personas se van al empleo informal por la necesidad que existe”. Añadió que “el gobierno local y los municipios deben crear incentivos a las empresas para que no sean tan rígidas y puedan generar plazas laborales”.

Por su parte, Alberto López, expresidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), detalló que “el comercio, la logística, el agro y la construcción son los drivers de la economía y empleo en Panamá”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR