Los proveedores de la mina de cobre piden reactivar la actividad
Los empresarios aseguran que la incertidumbre económica, el desempleo y la falta de medidas concretas impulsan al “colapso total” de los negocios proveedores de bienes y servicios al proyecto minero, ubicado en Donoso, provincia de Colón
![Los proveedores de la mina de cobre piden reactivar la actividad Los proveedores de la mina de cobre piden reactivar la actividad](http://www.metrolibre.com/binrepository/855x642/0c92/855d550/none/83989904/FNAC/photo-2023-09-19-13-55-44_101-9379611_20250210154240.jpg)
![Los proveedores de la mina de cobre piden reactivar la actividad Los proveedores de la mina de cobre piden reactivar la actividad](http://www.metrolibre.com/binrepository/563x1000/0c112/854d550/none/83989904/NKYV/img-20250210-wa0029_101-9380717_20250210154240.jpg)
Proveedores de Minera Panamá piden al Ejecutivo acciones urgentes “en relación a la reactivación de la industria” y advierten que “si la mina no reabre este año” el 42% de las empresas cerrarán sus operaciones de manera definitiva.
En una carta enviada al presidente de la República, José Raúl Mulino, los empresarios indicaron que el 76% de las empresas han tenido que reducir su personal y de darse el cierre de más negocios “provocará una pérdida adicional de empleos formales, sumándose a los más de 50,000 que el país ya perdió en los años 2023 y 2024”.
Edgardo Díaz, representante de MSP Mine Services Panama, dijo que “estamos tratando de sobrevivir y si no ocurre algo no vamos a poder continuar”. Añadió que “dejamos de aportar a la Caja de Seguro Social (CSS) y eso podría estar alrededor de $120 millones y eso es un numero drástico para la CSS”.
Díaz señaló que “hay que ser responsable y manifestar que el gobierno ha sido receptivo. Hoy entregamos una segunda carta, vamos a empujar un poco más... Probablemente pueda haber alguna luz al final del camino”. Díaz aseguró que “estamos pidiendo a la Presidencia que nos den una cortesía de sala que entiendan que nuestro problema también es una solución futura para el país. Esperamos encontrar en conjunto una solución”.
Por su parte, Zorel Morales de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA), manifestó que “hoy esas personas que a raíz de la mina tenían un negocio, tienen un problema, no hay movimiento económico...”. Explicó que en Penonomé el desempleo pasó de un 4% en el 2023, a más del 20% este año. Según Morales “solo la mina compraba localmente 900 millones de dólares a empresas locales, eso es dinero que dinamiza la economía”.
Para el próximo 13 de febrero, la Unión de Trabajadores de Minera Panamá (UTRAMIPA), extrabajadores y proveedores de la mina realizarán una marcha pacífica en Penonomé, provincia de Coclé, para solicitar que se reactive la actividad minera y se negocie un nuevo contrato.
ml | Proveedores de la mina entregaron al alcalde del distrito de Omar Torrijos, Eulalio Yangüés, una carta para resaltar las afectaciones económicas por el cierre del proyecto Cobre Panamá. La misiva también fue entregada a otras instituciones