‘Los Tratados Torrijos Carter impulsaron nuestra economía’

A 39 años de haberse firmado los Tratados Torrijos Carter y el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá, empresarios, economistas y gremios afirman que este acuerdo afianzó la dignidad nacional e impulsó el desarrollo económico del país.
“La venta de terrenos de la zona canalera y el conglomerado logístico de la vía interoceánica que pasó a manos panameñas, no solo nos dio la soberanía si no que también contribuyó al desarrollo económico del país”, manifestó Augusto García, economista.
Los tratados fueron firmados en Washington DC, el 7 de septiembre de 1977, por Omar Torrijos (jefe de gobierno de Panamá) y Jimmy Carter (presidente de EE.UU.).
“Para Panamá fue muy ventajosa la firma de este tratado, el ritmo de crecimiento económico se aceleró en los últimos 20 años, producto de las inversiones, comercios y el papel que ha realizado el Canal de Panamá desde esa época”, indicó Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), señaló que la administración del Canal en manos panameñas ha aportado $10,643 millones al Estado durante 16 años, mientras que durante la tutela estadounidense aporto $1,833 millones en un periodo de 85 años. “Los negocios que se hacen a través del Canal son un impulso a las riquezas del país” dijo, Eliza Suárez, expresidenta del CONEP.
Yessika Calles
YCallesqmetrolibre.com
Twitter: @CallesYessika
Instagram: @yessika_calles