Luz y teléfono: ¿Qué cobran en las facturas?
Es de suma importancia que los consumidores conozcan qué es lo que pagan cada vez que reciben la factura, ya sea de energía eléctrica o televisión por cable y otros servicios públicos.
Se debe tener en cuenta que cada empresa o institución, además de cobrar por el servicio que prestan también incluyen otras variables. En el caso de energía eléctrica, los conceptos que componen el cobro en la factura son: cargo fijo mensual, variación de combustible, descuento subsidio y Reducción por Res.JD-5954 ASEP.
Según explicó la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), en el cargo fijo se representa el costo por disponer del servicio de suministro eléctrico y se paga independientemente de si se consume más o menos energía, y en la variación por combustible, se toma en cuenta el cambio de costo del precio de este rubro. Indicaron que “en la Reducción por Res. JD-5954 ASEP, se aplica cuando la ASEP coloca una multa y el dinero va directo a los clientes afectados proporcionalmente y el descuento subsidio (ley 15): Jubilados”.
Respecto a los servicios de televisión por cable la entidad explicó que “I.S.C: El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), es un impuesto que grava la transferencia de algunos bienes específicos de producción nacional a nivel de fabricante”. Mientras que el ITBMS es un impuesto que grava las transferencia de bienes muebles y la prestación de servicios en Panamá.
Otra concepto es el SUME 911: las telefónicas facturan la tasa del 1% para financiar el Sistema Único de Emergencias (SUME) 911, prevista en la Ley 44 de 2007. La Tasa PN: es la tasa de portabilidad numérica, establecido en la ley 70 de 9 de noviembre de 2009, dicta un cargo mensual de $0.02 en la factura para cubrir los costos de operación y mantenimiento de la entidad de referencia, según la Asep.
Mayela De Sedas
[email protected]
Twitter:@MayelaDeSedas
Instagram: MayelaDeSedas