MEF: En su tercera fase entra la implementación de Presupuesto basado en Resultados

En la tercera fase entró la implementación de Presupuesto basado en Resultados (PbR), informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Giselle García, sub directora del Presupuesto de la Nación, explicó que esta metodología permite mejorar la calidad del gasto público, promover una adecuada rendición de cuentas y coloca a Panamá en una posición contundente de modernización de la gestión pública, que busca mejorar la transparencia y la participación ciudadana.
Giovanna Donado, especialista en PbR encargada de desarrollar e implementar la metodología en Panamá y economista del PNUD detalló que “en la primera fase, de la implementación del PbR, 12 entidades iniciaron el ejercicio de pilotaje, luego, durante la segunda etapa, se alcanzaron un total de 35 y ahora hemos invitado a 15 nuevas para incorporar en su totalidad al sector educativo y el agropecuario, además de adicionar las entidades faltantes del Gobierno Central en el ejercicio del pilotaje de cara al presupuesto 2024”.
Panamá inició en el 2021 el proceso de implementación del Presupuesto basado en Resultados a través de un ejercicio diagnóstico del estado de implementación de PbR y el desarrollo del marco metodológico de PbR a implementarse en Panamá.
En 2022 dio inicio la etapa de pilotaje con 12 entidades públicas seleccionadas, capacitó a 60 actores presupuestarios.
En el año 2023, el MEF, en una segunda fase, extendió la iniciativa a 23 nuevas entidades y está por iniciar la formación de 150 servidores de las entidades piloto en el primer nivel de PbR.
En la tercera fase se sumarán 15 entidades más, alcanzando así 50 instituciones gubernamentales que “se comprometen a avanzar en ejercicios presupuestarios más transparentes, enfocados en la geste con eficiencia”, sostuvo el MEF.