Economía

Mesa de salario mínimo acelera negociación para lograr acuerdo antes del 31 de diciembre

Si empresarios y trabajadores llegan a un entendimiento, el Ejecutivo debe tomar la decisión y hacer los ajustes que considere pertinentes en base a los datos analizados. El anuncio del ajuste se conocería en dos o tres semanas

11 de diciembre de 2023

La mesa tripartita que discute el nuevo salario mínimo que debe empezar a regir en enero de 2024, retomó las negociaciones tras la paralización por más de un mes. El diálogo entre empresarios, trabajadores y el Ministerio de Trabajo como mediador se reanudó el pasado 29 de noviembre.

Eduardo Gil de Convergencia Sindical, indicó que “el cronograma va a continuar con normalidad en función de la ponencias técnicas y seguimos evaluando la posibilidad de retomar las giras que se suspendieron”.

Nelva Reyes de la Central Autónoma de Trabajadores de Panamá CGTP, dijo que “la posición nuestra es que se cumpla con el tiempo, al 31 de diciembre. Es necesario que se haga un ajuste digno y justo”.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Adolfo Fábrega ha planteado que “queremos el beneficio mutuo entre empresarios y trabajadores y que se de un acuerdo que nos beneficie a todos”. La expresidenta de APEDE, Elisa Suárez, mencionó que con el ambiente de incertidumbre generado por los cierres las empresas no tendrían ninguna oportunidad de discutir nada sobre salario mínimo.

Revisión cada dos años

ml | El Código de Trabajo de Panamá establece que “el salario mínimo será fijado periódicamente, por lo menos cada dos años”. El documento, en los artículos del 172 al 180, establece los mecanismos para fijar el salario mínimo. El artículo 173 determina que el Salario Mínimo es la cantidad menor en dinero que debe pagar el empleador al trabajador..

TE PUEDE INTERESAR