Ministro Moltó conoce los avances del proyecto Puerto Barú
En una sesión realizada en los terrenos donde avanza la construcción del Puerto de Barú, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, junto a los miembros del Consejo Provincial de Chiriquí, inspeccionaron la obra.
“Este proyecto tiene una capacidad de potenciar la provincia, de llevarla a los niveles que se merece, no solo por la provincia sino por el país, aquí hay una oportunidad de hacer mucho más grande al país”, señaló el ministro durante su intervención.
Por su parte, el presidente del Consejo Provincial, Guillermo Álvarez, expresó: “Me siento comprometido con este proyecto. Hay una necesidad de la ciudadanía, trabajamos en conjunto con Puerto Barú, especialmente en lo que respecta a la parte social y económica. Estamos trabajando de la mano con los pescadores, quienes dependen del mar.
Además, intervino Felipe Ariel Rodríguez, presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental, quien compartió sus perspectivas y preocupaciones sobre el impacto del proyecto en las comunidades locales y la economía regional. “Cuenten con el apoyo del gobierno porque este es un proyecto que va a beneficiar no solo a la provincia sino a todo un país”, puntualizó el ministro.
Los participantes coincidieron en la importancia de fortalecer la comunicación con las comunidades, garantizar que el desarrollo portuario sea sostenible y promover programas que protejan la actividad pesquera, el medio ambiente y las oportunidades económicas locales.
El Consejo Provincial reiteró su compromiso de mantener un espacio abierto para la participación ciudadana y el seguimiento transparente de los proyectos que impactan directamente el bienestar social y económico de la provincia.Durante el recorrido, las autoridades provinciales y el equipo técnico destacaron que el proyecto impulsará la creación de más de 4,000 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y generando nuevas oportunidades para las comunidades cercanas.
La obra contempla una inversión de 250 millones de dólares, que permitirá dotar a Chiriquí de una infraestructura moderna y competitiva, capaz de posicionar a la provincia como un nuevo polo logístico en el Pacífico panameño.
El puerto atenderá tres sectores esenciales para el crecimiento del país: turismo, agroindustria y logística, ampliando la capacidad de movilización de productos y fortaleciendo las cadenas de valor regionales.
La sesión contó con la participación de representantes de diversos sectores: Enoch Ávila, representante de Chiriquí; Ednan Vargas, de la Asociación Comunitaria Ecoturística de Chiriquí; Yiezel Cubilla, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de Escuelas de Chiriquí; José de la Cruz, del Comité de Pescadores del corregimiento de Chiriquí; Alejandro Vázquez, de la agrupación Pescadores Unidos Venceremos; Jacinta Franco, de la organización Piel del Pescado de Pedregal; así como Ismael González y Manuel F. Zárate, de Puerto Barú en David.