Economía

Moody’s sugiere reducir el gasto y la deuda pública

La agencia reiteró que Panamá mantiene la calificación Baa3 negativo

10 de septiembre de 2025

Para que Panamá mantenga el grado de inversión, la calificadora de riesgo Moody’s recomienda mejorar el manejo de la deuda, reducir el gasto público e implementar políticas que eleven la recaudación de ingresos.

Renzo Merino, vicepresidente y credit officer sénior del grupo de riesgo soberano de Moody’s Ratings, explicó que los elementos de monitoreo que tendrán este año para el país serán: “la implementación de agenda de reformas del gobierno en un contexto de capital político limitado, la capacidad de corrección fiscal durante 2025, especialmente del gasto y cambios legales para reducir rigidices fiscales y sentar bases de consolidación fiscal creíble”.

Merino detalló que Panamá mantiene la calificación Baa3 negativo desde noviembre de 2024, “un perfil crediticio al borde de perder el grado de inversión”.

Según Merino, las presiones fiscales aumentaron desde el 2023 pesando sobre el perfil crediticio. Durante su intervención en el Inside LatAm: Panamá 2025, Merino hizo énfasis en que Panamá gasta el doble de sus ingresos en intereses; también advirtió del aumento de la carga de la deuda a niveles altos.

El especialista reconoció que “Panamá ha dado pasos positivos pero a ritmo lento, limitado por el capital político”. Afirmó que “quedan desafíos importantes por atender en el ámbito fiscal mientras surgen nuevas presiones locales (tensiones sociales) y externas (geopolítica EEUU-China). Mencionó la “necesidad de formar consensos políticos y con la sociedad sobre la importancia de las reformas y prudencia fiscal, un menor espacio fiscal limita gasto social y de inversión”.

Merino dijo que el “bajo gobierno actual notamos diferencias en el manejo de las tensiones sociales... aunque sigue pesando sobre el capital político, abordar temas prioritarios (mina, salarios públicos)”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR