Economía

Mulino anunciará detalles sobre el futuro de la mina en el primer trimestre de 2026

27 de noviembre de 2025

El presidente de la República, José Raúl Mulino, dijo que “estamos viviendo el desempleo que generó la mina” y que, tras las debidas consideraciones, en los primeros tres meses del próximo año se estarán ofreciendo algunos anuncios importantes sobre el tema.

“Ese 5% del PIB no es una ficción escrita en un tablero. El país lo está sufriendo, además de los buenos empleos remunerados que producía y el impacto que la operación generaba en distintas provincias. Hoy se están haciendo las consideraciones propias y esa mina se está considerando de manera importante por mi gobierno para hacer los anuncios pertinentes. Yo espero y confío que serán en el primer trimestre del año”, dijo el mandatario.

Mulino aclaró que su gobierno no es “populista ni de regalar plata”, por lo que están trabajando arduamente para que a través de la empresa privada se abran más plazas de empleo.

“Hoy estamos sentando las bases sólidas para una economía que empieza a despegar y lo hacemos con seriedad y sin populismo barato para que el pueblo no tenga que pagar una vez más las acciones irresponsables de algún gobierno. Yo no estoy creando populistamente planes de empleo dentro del gobierno. Yo estoy empujando el carro de la empresa privada, incentivando y buscando esa inversión extranjera en temas tan importantes como los proyectos de la Autoridad del Canal, los puertos, el gaseoducto, la ruta alrededor del canal, lo que se va a impulsar a nivel logístico, como las carreteras a lo largo y ancho del país”, expresó.

El jefe de Estado afirmó que Panamá cerrará el año cumpliendo la meta del 4%, es decir, 3.5% menos que el año pasado. Mantuvieron el grado de inversión, reconocido por Moody’s como por Standard & Poor’s. Resaltó que, según el Fondo Monetario Internacional, el país va a crecer más del doble del promedio del continente americano.

“En el año 2026 va a generarse mucho empleo como consecuencia de la inversión que va a generar el Estado a través de su presupuesto nacional, B/. 11,200 millones. Sobre todo, en obras de infraestructura, agua, escuelas, salud, que generarán nuevas plazas de trabajo. Esta no es una carrera contra el tiempo. El país va a empezar a rodar muy bien y va muy bien”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR