Economía

Mulino se reunió con representantes de compañías navieras en Japón

04 de septiembre de 2025

El presidente de la República, José Raúl Mulino se reunió con más de 40 representantes de compañías navieras de la región de Kanto, en Japón, donde se presentó la nueva estrategia del registro de buques de Panamá con miras a mantener su liderazgo mundial a través de la seguridad y la digitalización al 100% de todos sus trámites.

Mulino aseguró que “el registro panameño se perfila como la bandera del futuro gracias a sus nuevos lineamientos bajo estándares internacionales de seguridad, eficiencia y medidas medioambientales”

Ello cobra mucha relevancia para Japón, ya que 7 de cada 10 armadores japoneses usan la bandera panameña. El 41% del tonelaje japonés está abanderado por Panamá.

Para Panamá es importante consolidarse como el registro preferido de la flota mercante de Japón, ya que el 66% de esa nueva construcción proviene del mercado japonés.

Mulino hizo un recuento histórico del registro de naves panameño que data de la década de los 20, afirmando que la bandera panameña no es una franquicia marítima como otros registros que no tienen el respaldo de un país.

Anunció que el gobierno trabaja en un proyecto de modernización del registro de buques panameño bajo una estrategia marítima y logística que incluirá al Canal y los puertos. “Un plan que incorporará toda la competencia marítima a partir del registro a lo que hoy se conoce como la estrategia nacional marítima, es el futuro de nuestro país”, indicó el presidente Mulino señalando que su meta es dejar culminada esta tarea.

“Tienen un registro panameño que seguirá trabajando en beneficio de la comunidad marítima, en especial la japonesa”, reiteró ante más de 40 representantes de armadores de barco de Japón.

El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Luis Roquebert, y el director de Marina Mercante, Arnulfo Franco, intervinieron en el encuentro reforzando la posición del presidente Mulino.

“La creación del Registro Panameño de Buques a principios del siglo XX, en paralelo a la construcción del Canal, convirtió al Istmo en el referente mundial en el abanderamiento de naves, marcando un antes y un después de la historia marítima”, señaló el administrador de la AMP.

Indicó que la entidad ha logrado diversificar su oferta de servicios, brindando soluciones integrales a sus clientes en más de 50 países. “Gracias a una amplia red de socios comerciales y nuestra experiencia, ofrecemos un respaldo técnico, jurídico y diplomático inigualable”, aseguró Roquebert en este foro con las navieras.

El director de Marina Mercante abordó el tema del “Registro de Buques de Panamá: Renovando nuestras estrategias para una nueva era”, donde explicó a las empresas las nuevas estrategias y las ventajas que consolidan el abanderamiento panameño.

Indicó que, en esta nueva administración, Panamá tiene una visión renovada de “calidad sobre cantidad”, que se resume en los siguientes puntos: flota más segura y una reducción significativa de los accidentes, procesos 100% digitales y ágiles; buques más nuevos, política activa para eliminar del Registro los buques de alto riesgo; inspecciones rigurosas, el proceso mejorado de verificación previa garantiza que solo los buques que cumplen con la normativa enarbolen el pabellón panameño; confianza de los líderes: los principales armadores japoneses eligen Panamá porque la seguridad y la reputación protegen sus inversiones y su carga.

Franco destacó que la nueva estrategia que se ha establecido bajo la administración del presidente Mulino ha rendido frutos, ya que la flota ha tenido una menor cantidad de siniestros. Además, ha aumentado en un 13% el abanderamiento de naves de nueva construcción durante el año de gestión, en comparación con el periodo anterior.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR