“No es momento para este tipo de privilegios”, APEDE rechaza acuerdo de jubilación para magistrados

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) expresó su rechazo al Acuerdo N.° 407 del 18 de julio de 2024, que ya está en vigor y establece que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que alcancen la edad de jubilación podrán retirarse con el 100% de su salario.
“Esta decisión es imprudente, inoportuna y éticamente cuestionable”, sostuvo la asociación.
Destacan que: No es momento para este tipo de privilegios. El país atraviesa un periodo marcado por un elevado desempleo, tensiones fiscales y un déficit que no logra reducirse. Mientras tanto, miles de panameños enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas y comunidades enteras, como las de Bocas del Toro, han sufrido pérdidas de empleo masivas, aprobar un beneficio de tal magnitud envía el preocupante mensaje de que el sufrimiento ciudadano parece no ser una prioridad para la justicia.
Por otro lado, resaltan que “es inaceptable que estos fondos provengan del presupuesto del Estado, drenando recursos que deberían destinarse a fortalecer la administración de justicia, agilizar los procesos y garantizar un acceso más equitativo al sistema judicial. Ningún panameño recibe una jubilación de esta naturaleza. Resulta aún más indignante cuando recordamos que, en este mismo periodo, los magistrados se aprobaron un aumento de salario”.
“En lugar de cargar este gasto al erario público, lo responsable sería establecer un fondo especial de ahorro para su jubilación, financiado directamente de sus remuneraciones, sin impactar las arcas estatales. Este mecanismo, además de justo, enviaría una señal de responsabilidad y coherencia a la ciudadanía”, sostuvo la APEDE.