Panamá busca potenciar la economía plateada
Panamá será sede del Foro Iberoamericano de Economía Plateada, que busca promover el emprendimiento y la inclusión de la población de 50 años en adelante como generadoras de economías colaborativas y revitalización económica.
El evento se realizará del 2 al 4 de octubre en el Parlatino.
Arletty Pinel, presidenta del Comité Organizador del Foro, explicó la importancia de fomentar la economía plateada: “Es un motor de inclusión, equidad y, sobre todo, una gran oportunidad para atraer inversiones y emprendimientos para todas las generaciones. Tiene un gran valor económico y social”. Además, agregó que “durante el Foro se conocerán los desafíos, el potencial existente y se debatirá cómo promover la economía plateada”.
“Panamá tiene un gran potencial, es importante promover la economía plateada porque representa oportunidades de empleo, atracción de inversiones y nos permite mejorar la oferta de productos y servicios de calidad para todas las generaciones”, manifestó la Embajadora Carmen Gisela Vergara, administradora general de PROPANAMA.
La economía plateada, basada en las necesidades, deseos y contribuciones de las personas mayores, abarca áreas como el turismo, la tecnología, la educación, el trabajo y el emprendimiento. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en América Latina y el Caribe, los mayores de 60 años representan actualmente el 13.4% de la población y se espera que para 2050 sean el 25.1%. Por lo tanto, la transformación demográfica requiere soluciones integrales y un cambio en el paradigma de la longevidad, según los impulsores de este movimiento.
El evento contará con conferencias magistrales de expertos internacionales, paneles de discusión, espacios de networking, stands y se efectuarán reuniones bilaterales. Además, se presentará la campaña ¿Y quién dice que es tarde?, orientada a cambiar el paradigma sobre el proceso de envejecimiento y el verdadero valor de las personas mayores de 50 años.