Panamá consolida su rol regional de estrategia y valoración empresarial

Líderes de inversión, asesores fiscales y especialistas financieros participaron en la segunda edición del Value Summi 2025, la principal convención latinoamericana sobre valoración de empresas e intangibles.
Jorge De la Rosa, socio de Grupo Consultor EFE y presidente del Comité Técnico del Value Summit, recalcó que la elección de Panamá “no fue casualidad, sino consecuencia de su creciente papel como base operativa para holdings y centros de decisión en América Latina” frente a más de 200 asistentes procedentes de Guatemala, México, Costa Rica, El Salvador y Panamá, quienes exploraron e intercambiaron buenas prácticas y experiencias regionales sobre metodologías para determinar el valor real de una empresa en tiempos donde los activos más determinantes como la marca, el software o el know how, no siempre se pueden ver ni tocar.
El programa abordó temas tan urgentes como las estrategias de fusiones y adquisiciones (M&A) ante disrupciones sociales, políticas y tecnológicas; el valor del EBITDA en procesos de compraventa; las mejores prácticas en la valoración de empresas. También se analizaron los retos de valoración en pymes y los aspectos clave para lograr una M&A exitosa, con la participación de Samuel Urrutia, socio de Siuma Capital.
Mientras que, la directora de banca de inversión de MMG Bank, Daniella Sosa, complementó la discusión con su conferencia sobre cómo optimizar el valor de las empresas a través de la preparación, subrayando que la transparencia financiera es una ventaja competitiva real.
Uno de los paneles más comentados fue “Panamá: una jurisdicción eficiente para el manejo de compañías holding”, moderado por Pablo Epifanio y Adolfo Campos, socios de RC Group, quienes coincidieron en que el marco legal panameño facilita estructuras corporativas competitivas y seguras para inversionistas extranjeros. Según los organizadores, más del 70 % de los asistentes de la edición anterior concretaron alianzas estratégicas que se tradujeron en mejoras de eficiencia y precisión en sus procesos de valoración en menos de seis meses, un indicador que refleja el impacto tangible de este tipo de encuentros.
La 2da versión del Value Summit 2025 cierra con una agenda de networking, en la cual los participantes discuten cómo fortalecer el capital intelectual de la región.