Economía

Panameños adeudan más de $2,850 millones en tarjetas de crédito

Economistas y consumidores aseguran que la clave para utilizar una tarjeta de crédito está en usarlas responsablemente. Tener una cultura financiera más consciente que promueva la planificación de gastos y el pago puntual

12 de noviembre de 2025

Los panameños adeudan $2,852,916,756 por el uso de 848,163 tarjetas de crédito que se mantienen en circulación, según datos de la APC Experian.

Según la entidad, el saldo promedio por tarjeta es de $3,364. Detallaron que estas presentan la morosidad más alta del sistema, 8.8% sobre saldo, pero inferior al mismo mes del año pasado, cuando se situaba en 9.8%.

Un informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), destaca que entre los tipos de tarjetas de crédito que ofrecen bancos y otras entidades financieras, se encuentran la Visa o MasterCard Cash Back Clásica o Tradicional, Visa o MasterCard Clásica, Esencial o Estándar, Visa o MasterCard Empresarial, Corporativa o Corporate, Visa o MasterCard Dorada, Oro o Gold, y la Visa o MasterCard Platino o Platinum.

El documento también revela que las tasas de interés aplicadas a las tarjetas varían considerablemente, con rangos que van desde el 13.50%, la más baja, hasta el 28.00%, la más alta.

Economistas y consumidores coinciden en que las tarjetas de crédito son instrumentos de financiamiento de corto plazo. Bien utilizadas, permiten acceder a bienes y servicios de forma flexible, construir historial crediticio y enfrentar imprevistos, siempre que se mantenga un uso responsable y se evite el sobreendeudamiento.

El economista Patricio Mosquera señaló que las tarjetas de crédito son importantes, ya que “amplían la inclusión financiera y facilitan la vida cotidiana. Pero su uso requiere disciplina, no son una extensión del ingreso, sino una herramienta que debe usarse con criterio”.

Mosquera agregó que “las tarjetas no son un ingreso extra, son una herramienta de crédito. Usarlas bien implica entender sus riesgos, pagar a tiempo y evitar excesos”.

En tanto, el economista Patricio Bosquez, indicó que “en Panamá la mayoría de la población en estos momentos utiliza tarjeta de crédito para realizar una reapertura crediticia, ya que facilita en algún momento solicitar cualquier tipo de préstamo personal o hipotecario”.

Por su parte, Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores (UNCUREPA), comentó que “con una tarjeta de crédito estás comprando dinero con interés para luego pagarlo a futuro”. Además, “por esta razón siempre le decimos al consumidor que una tarjeta de crédito te da la facilidad de pagar y comprar. Pero eso tiene un interés que se tiene que pagar y se debe ser responsable”.

$!Panameños adeudan más de $2,850 millones en tarjetas de crédito
TE PUEDE INTERESAR