Economía

Precio tope para 51 medicamentos

La ACODECO explicó que el tope rige solo para medicamentos originales

07 de octubre de 2025

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) confirmó que 51 medicamentos seguirán con precio máximo de venta, tras un ajuste en la lista regulada que excluyó a más de 60 productos debido a distorsiones en el mercado.

Según la entidad, estas distorsiones incluyen desabastecimiento de ciertos medicamentos y la presencia de productos alternativos a precios inferiores.

“Mediante el Decreto Ejecutivo No. 36 de 30 de septiembre de 2025 se mantiene la regulación de precios máximos de venta para 51 medicamentos esenciales, destinados al tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y afecciones cardiovasculares, entre otras”, señaló ACODECO.

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, señaló que “no tiene sentido seguir regulando medicamentos cuyo precio en el mercado ya está por debajo del tope anterior”.

El doctor Julio Osorio comentó que “es buena la noticia; sin embargo, esconde una realidad y es que sigue habiendo desabastecimiento de medicamentos y es uno de los pocos países que tiene los medicamentos más caros”.

En tanto, el doctor Edgardo Gaitán señaló que “en vez de quitar medicamentos, debería buscarse la forma de que haya otros que también puedan entrar, siempre y cuando conserven la calidad”.

Por su parte, Alexander Pineda, vicepresidente de la Federación de Pacientes Crónicos (FENAECCD), indicó que “nos preocupa que la reducción de la lista de medicamentos con precios regulados, en el futuro, no se vuelva a incrementar; normalmente, cuando los medicamentos faltan en el sistema público”.

51
Medicamento se mantienen en precio tope.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR