Economía

Productores de Tierras Altas temen pérdidas ante huelgas

Los agricultores aseguran que el cierre de vías es negativo para el sector, ya que se podrían perder alimentos perecederos y se afectaría la actividad económica

06 de mayo de 2025

Los productores agropecuarios de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, manifestaron su preocupación ante las huelgas y cierres de calles que afecten el libre tránsito e impidan la movilización de insumos y alimentos. Los agricultores advirtieron que un cierre prolongado de las vías causaría la pérdida de rubros perecederos, escasez y por ende el aumento de precios.

Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA), indicó que “en estos momentos existe pánico en el sector, porque aunque los cierres no han sido iguales a los del 2023, pude volver a pasar. No estoy en contra de estas huelgas porque son un derecho que tiene todo ciudadano pero existen formas de manifestarse sin afectar el pan de los demás”.

Augusto Jiménez, miembros de la ACPTA, comentó que “no han logrado cerrar las calles en su totalidad. Los transportistas ahora mismo piensan dos veces en transportar las cosechas, por temor a quedarse en medio de un tranque y sabiendo que en el pasado ya pasó y se perdieron muchos productos”. Jiménez agregó que “el que está en la calle para mí es un delincuente, porque está afectando mis derechos, está tentando con mi comida y la igualdad de condiciones”.

Felipe Rodríguez, director del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO), señaló que “hacer protestas está considerado en la Ley pero el deber ciudadano es hacerlo de manera correcta sin afectar a ningún sector”.

Por su parte, el vicealcalde y empresario agrícola de Tierras Altas, Miguel Samudio, dijo que con los cierres de vías, “el consumidor deja de percibir el producto, se va incrementando el precio del rubro de 15 a 20 centavos por día, hasta que nuevamente llega a haber el flujo normal de eso. Si es que logra pasar mercancía”.

Samudio añadió que “los que no logren vender su producción agrícola, no van a tener para pagar sus compromisos básicos de planilla e insumos”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR