Proyectos de Ley de carácter económicos relevantes
Algunos de los proyectos de ley fortalecen la estabilidad fiscal del estado y atienden desafíos económicos para la estabilidad

En el último período legislativo, la Asamblea Nacional ha debatido y recibido varios proyectos de ley de carácter económico, impulsados por distintos diputados, con el objetivo de responder a los desafíos fiscales y mejorar la gestión de los recursos del Estado.
Entre las propuestas destacan iniciativas orientadas a regular cobros, redistribuir ingresos estatales, transparentar fondos públicos y establecer marcos legales modernos para nuevas actividades económicas.
Uno de los proyectos presentados propone un régimen económico para regular los topes de cobro en los corredores Norte, Este y Sur, además de dictar otras disposiciones relacionadas con las concesiones viales. Esta iniciativa fue presentada por el diputado Eduardo Gaitán.
Por su parte, el diputado Ernesto Cedeño presentó un proyecto que destina el 10% del producto de las concesiones en materia de telecomunicaciones al financiamiento del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS).
Otra de las iniciativas fue presentada por la diputada Alexandra Brenes, quien impulsa un proyecto que busca transparentar y comunicar el uso de los dividendos entregados por el Canal de Panamá. La propuesta tiene como objetivo que los ciudadanos conozcan de forma clara el destino de los fondos canalizados al Estado por esta vía, promoviendo la rendición de cuentas.
El proyecto de ley más reciente de este bloque económico fue presentado por el diputado Alain Cedeño. La iniciativa establece el marco normativo para la evaluación de subsidios, exoneraciones e incentivos otorgados por el Estado panameño a organizaciones, personas naturales y jurídicas, con el propósito de garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y con resultados medibles.
Algunas de estas leyes ya han sido aprobados en primer y segundo debate, mientras que otras continúan en discusión. De aprobarse, estas leyes representarían un paso importante hacia una gestión económica más transparente para el país.