Economía

PSA se reafirma en Panamá con inversión de más de $600 millones

02 de agosto de 2019

Con una inversión que supera los cientos de millones de dólares y la generación de múltiples puestos de trabajo, la terminal internacional PSA Panamá, uno de los grupos portuarios líderes a nivel global, tiene presencia en el país desde el año 2010, así lo explicó Alessandro Cassinelli, gerente general de PSA Panamá.

La terminal PSA Panamá comprende dos fases: la primera tiene un muelle de 340 metros de largo y un patio de contenedores con capacidad para 450,000 TEUS.

Equipado con tres grúas pórticas y nueve grúas de patio rodantes, se invirtieron 166 millones de dólares y sus operaciones de contenedores iniciaron formalmente en el año 2012.

La segunda fase tiene un 96% de avance y en esta se ha invertido 450 millones de dólares, cuenta con un muelle de 800 metros y un patio con una capacidad total de 2 millones de TEUS, está conformada por 8 grúas pórticas y 12 grúas de patio de nueva tecnología.

Se espera que la segunda fase esté terminada en los primeros meses del 2019. Una vez la terminal se encuentre totalmente operacional, la fuerza laboral de PSA Panamá será de aproximadamente 400 colaboradores, esto tomando en cuenta aquellos que laboran directamente para PSA Panamá y los servicios tercerizados.

Alessandro Cassinelli destacó la importancia de la posición geográfica del país y afirmó que “Panamá es el centro y desde el mundo para todo el mundo, todo transita por Panamá o se hace trasbordo, es interesante ver como las navieras juegan con las conexiones de barcos para conectar el Mediterráneo con California o Europa con Perú y Ecuador”.

Cassinelli se refirió a la importancia de la generación de empleos por parte de la empresa y señaló que “empleos directos en la planilla de PSA son alrededor de 350 colaboradores y de los subcontratistas que los apoyan en trabajos son alrededor de 400”.

Cassinelli manifestó que “como mundo marítimo y logístico en Panamá todavía tenemos trabajo que hacer en los próximos años para seguir convenciendo a las navieras en utilizar las infraestructuras panameñas”.

Agregó que “el mundo logístico de Panamá tiene un norte bien importante y compartido, ya se hicieron trabajos en conjunto que agregaron un valor a la marca país que es lo que al final necesitamos vender”.

La terminal internacional PSA Panamá está ubicada en la antigua base naval de Rodman, en la ribera occidental de la entrada del Pacífico del Canal y su cercanía al Canal permite un fácil acceso a la principal ruta intermodal de las Américas.PSA Internacional tiene operaciones en 16 países
ML | La concesión para la operación del puerto fue otorgada a través del Contrato Ley 36 del 19 de junio de 2008, celebrado entre el Estado panameño y PSA Panamá.

Según destaca la empresa portuaria , PSA Panamá opera desde el año 2010 y es subsidiaria de PSA International, uno de los grupos portuarios líderes a nivel global con participación en unas 40 terminales en 16 países en Asia, Europa y las Américas, que conforman una fuerza laboral de más de 30,000 personas en todos estos países.

Yessika Calles
[email protected]
Twitter: CallesYessika
Instagram: yessika_calles

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR