¿Qué es el proyecto de río Indio, declarado de interés público?
La ACP asegura que el proyecto es una de las inversiones más importantes de la década y generará empleo en el país





El proyecto de río Indio es una iniciativa del Canal de Panamá (ACP) que consiste en construir un nuevo embalse o lago artificial en las faldas del cerro Gaital, en la provincia de Coclé, y que busca garantizar agua a la población y para las operaciones de la vía interoceánica.
Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, dijo que “para poder mantener y suministrar agua a los panameños, definitivamente el río Indio es un proyecto prioritario”.
En los predios de cuenca del río Indio viven alrededor de 12 mil 435 personas, distribuidas en tres provincias, cinco distritos y doce corregimientos, según datos de la ACP. Sin embargo, actualmente se realiza un censo para determinar la cantidad exacta de la población que tendría que ser reubicada e indemnizada.
Sobre esto Vásquez ha mencionado que “estamos terminando la tabulación y, una vez que se obtenga, se estará publicando”.
Recientemente, la ACP anunció que realiza la actualización de la línea base ambiental, ejercicio que aportará información clave para la fase de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), Categoría III.
La semana pasada, el Consejo de Gabinete declaró de interés público el proyecto en la cuenca del río Indio.
Según la ACP, “la iniciativa contempla una inversión estimada de B/. 1,500 millones y se prevé que generará más de 1,000 empleos directos y 1,000 trabajos indirectos, que impulsarán la economía del país y garantizará la seguridad hídrica durante los próximos años.
“El proyecto de río Indio es imprescindible para garantizar el futuro del Canal y el suministro de agua potable. Es nuestro mejor activo y siempre debe estar a la vanguardia en relación con la competencia. Eso sí, es importante que el tema social se maneje de forma transparente”.
“Es un proyecto que tiene que hacerse, donde no debería haber mayor oposición, porque yo creo que todo el mundo está de acuerdo en que necesitamos más agua, tanto para tomar como para el Canal que provee ingresos importantes, por lo que espero se llegue a concluir”.
“El proyecto es urgente que se haga porque mientras más demoramos, es posible que tengamos problemas del caudal de agua en Panamá. El año pasado tuvimos un invierno sumamente generoso, pero ya este año se está viendo que no tenemos la misma cantidad de agua”.
“Es comprensible que existan inquietudes, pero no avanzar en proyectos estratégicos como este equivale a poner en riesgo la economía nacional y el derecho de la población a contar con agua. La sostenibilidad exige decisiones responsables”.