¿Qué pasará con los funcionarios del Banco de Desarrollo Agropecuario?
El pasado 23 de julio, el BDA informó del cierre temporal y la fusión de 12 sucursales a nivel nacional como parte de una reestructuración. La entidad detalló que “la medida responde al plan de ajuste del presupuesto general del Estado”


Reubicaciones, recortes de personal, revisión de fueros y contratos de trabajo son los escenarios a los que se enfrentan los más de 700 trabajadores del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), que atraviesa un proceso de reestructuración para convertirse en un Instituto de Fomento Agropecuario, explicaron abogados y asociaciones de servidores públicos.
Alejandro Haynes, secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones y Sindicatos de Empleados Públicos (FENASEP), indicó que “nosotros hemos venido abogando por los trabajadores que posiblemente vayan a quedar cesantes en esta institución, para que se les reconozca todos los derechos económicos”. Haynes agregó que “estamos viendo si tenemos la posibilidad de tener un contacto con algunos trabajadores de la entidad para asesorarlos con respecto a la situación que se va a presentar si esta llega a ser disuelta”.
Augusto Berrocal, asesor legal de la FENASEP, dijo que “la propia ley de carrera y el reglamento interno establecen el orden en que deben tratarse a los trabajadores”. Agregó que "hay funcionarios amparados por la ley. Aquellos con enfermedades crónicas o degenerativas, mujeres embarazadas, temas de incapacidades; y la ley dice que esos colaboradores deben ser reubicados hacia donde sea que destine la institución".
Por su parte, el abogado laboralista, Martín González, detalló que "esta reestructuración busca reducir la planilla estatal sin hacer el mayor daño social. Por lo que deberán tomar a todo ese personal y hacer un consenso para reubicarlos".
González afirmó que "si la entidad fue creada por una ley, debe ser disuelta por una ley. Además, si la entidad funciona con la estructura de un banco, debe cumplir con los mismos requisitos que se exigen a un banco comercial para establecerse legalmente, y debe ajustarse a las normativas. Si no pasa por este proceso, la entidad no puede ser disuelta".
El gerente del Banco Nacional, Javier Carrizo aseguró que la entidad tiene 37 sucursales y más de 9.000 clientes.
Se solicitó información al BDA, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.
ML | El gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo, indicó que la reestructuración total del BDA estará lista a finales de este año. Explicó el BNP solo los asesorará en el proceso para que se conviertan en un Instituto de Fomento Agropecuario, “no se va a fusionar, ni absorber”.
Carrizo aseguró que “el BDA, traía más de B/. 200 millones de pérdidas de arrastre, perdía B/. 15 millones anuales operativamente, además de un deterioro de su cartera de unos B/. 15 o B/. 20 millones más. Es una hemorragia que no podía seguir”. Afirmó que “la idea es guiar y asesorar a la directiva del BDA en la reestructuración del mismo, no se va fusionar, ni se va a absorber, solamente se va a reestructurar”. Según Carrizo, “la idea es reestructurarlo pero hacerlo a un tamaño que sea adecuado porque estaba sobredimensionado”.
Sobre la cantidad de funcionarios que trabajan en la entidad, señaló que “se ajustará al nivel correcto, había un exceso de personal para las operaciones del banco”.