Economía

¿Qué pasaría si se aprueba disolución del SUNTRACS?

Especialistas indicaron que si se confirma la eliminación del sindicato, este entra en una fase de liquidación, donde se verifican las relaciones pendientes, como los bienes inscritos en el Registro Público

21 de julio de 2025

Tras la decisión de la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Jackeline Muñoz, de presentar una demanda de disolución contra el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), especialistas explicaron cuál sería el escenario de aprobarse dicha petición.

El abogado laboralista, Martín González, indicó que “en este caso, le compete al Órgano Judicial resolver una solicitud de disolución de esta organización social. Tengo entendido que la demanda ya fue presentada y adjudicada a uno de los cinco jueces que corresponden a la primera sección”.

González agregó que “ese juez debe analizar la demanda presentada, ver si la misma reúne los requisitos que contempla la ley. Ahora se debe dictar una providencia donde admite la misma, ordena su corrección o la rechaza atendiendo a cómo haya sido planteada. Si se llega a dar la disolución, el sindicato queda disuelto”.

Por su parte, el expresidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Arauz, señaló que “es una decisión judicial que le corresponde al juez determinar todas las consecuencias”. Añadió que, “todos los supuestos que tengan que ocurrir a partir de la disolución, como la liquidación de los bienes, la terminación de relaciones laborales actuales y con sus agremiados, todo tiene que estar en un listado donde el juez decidirá si desaparece o no la entidad y qué va a ocurrir con los colaboradores”.

Arauz detalló que cuando una organización es disuelta todos los detalles se plantean en el proceso de liquidación. “Allí se tiene que determinar en la cantidad de relaciones pendientes y cada una va a llevar un desenlace puntual”, dijo.

El especialista concluyó que, en esa fase van a estar vinculados temas como la relación de ese sindicato con el pago de servicios públicos, si hay un contrato con personal administrativo que trabaja dentro de la estructura. Todas esas relaciones van a entrar en un proceso de liquidación que el juez tendrá que decidir.

El MITRADEL informó que si se concreta la petición, “debe cumplirse un proceso legal de disolución con todas las garantías y posteriormente mediante fallo en firme se procede a su disolución”.

¿Qué es el SUNTRACS?

ML | El SUNTRACS es un sindicato que se fundó el 10 de septiembre de 1972 como respuesta a “las precarias condiciones laborales en el sector construcción de Panamá”. La agrupación surge de la fusión de sindicatos clandestinos de carpinteros y albañiles. Los fundadores del gremio fueron Hipólito Alvarado y José Rayo. El primer Convenio Colectivo con la CAPAC, lo negociaron en el año 1974. Desde ese momento a la fecha, han negociado 11 Convenciones.

CAPAC: convenio sigue vigente

ML | La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), a través de un comunicado, informó que se mantiene activa la Convención Colectiva de Trabajo 2022–2025 suscrita entre el SUNTRACS. Los empresarios agregaron que, “como gremio reconocemos la labor del MITRADEL en la fiscalización del cumplimiento legal de las organizaciones sindicales legales. Consideramos fundamental que estas actúen conforme a los principios que justifican su existencia”.

En el país existen entre ocho y nueve sindicatos que representan al sector construcción, según datos del MITRADEL.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR