Economía

Rechazan ley que busca derogar contrato ferroviario

La Asociación Marítima de Panamá señaló que desconocer el contrato afectaría la institucionalidad y enviaría un mensaje negativo a los inversionistas

22 de agosto de 2025

Empresarios del sector marítimo y logístico expresaron su rechazo y preocupación, ante la presentación de un anteproyecto de ley que busca derogar el contrato suscrito en 1998 entre el Estado y la empresa Panama Canal Railway Company (PCRC).

Aseguran que la iniciativa presentada por el diputado, Crispiano Adames, es inconsulta, afecta la seguridad jurídica y envía un mensaje negativo que pone en riesgo el desarrollo de futuras inversiones, ya que transmite “falta de estabilidad de las reglas en el país”.

El presidente de la Asociación Marítima de Panamá (MAPA), Ricardo Lince, indicó que “en el negocio marítimo, de inversión en infraestructura, cuando alguien hace una inversión la hace a largo plazo... Si estamos creando inseguridad en este tipo de negocios donde hay dudas del contrato, las empresas no van a querer a venir a hacer negocios”. Añadió que “el mensaje que estamos mandando es totalmente equivocado, me parece una falta de profesionalismo llegar a hacer estas cosas sin haber consultado primero lo que se puede y debe hacer”. Lince indicó que “nos preocupa que se vaya a perder intereses futuros de hacer negocios en Panamá, de empresas serias que quieren establecerse aquí”.

El expresidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), Alberto López Tom, indicó que “las iniciativas legislativas deben basarse en criterios técnicos, jurídicamente sustentados y alineados con el Estado de Derecho. Pretender derogar una concesión mediante una ley, sin agotar los mecanismos contractuales de terminación ni una declaración de ilegalidad por parte de la Corte Suprema, representa una señal alarmante”.

López manifestó que “este tipo de acciones debilita gravemente la seguridad jurídica que Panamá debe garantizar a inversionistas nacionales e internacionales. No es posible aspirar a un clima de confianza y estabilidad económica que promueva la inversión y el desarrollo si se recurre a medidas que generan incertidumbre y arbitrariedad”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR