Río Indio, puertos y un gasoducto, las inversiones en el Presupuesto del Canal
El presupuesto del Canal de Panamá para el Año Fiscal 2026 está enfocado en inversiones a futuro, dando prioridad a la sostenibilidad hídrica con el proyecto del lago de río Indio y la diversificación de negocios que ofrece la vía acuática

El proyecto de río Indio y la diversificación de negocios como la construcción de un gasoducto, terminales portuarias y un corredor logístico, son algunas de las inversiones que contempla el presupuesto del Canal de Panamá para el año fiscal 2026, cuyo monto asciende a B/.5,207.2 millones.
El presupuesto también contempla el “bienestar del recurso humano, las cuencas tradicional y Occidental, así como en garantizar la operación sostenible y competitiva del Canal”.
Economistas y empresarios aseguran que todos los proyectos, en especial el de río Indio, son importantes para la diversificación y sostenibilidad de la vía acuática. Resaltan que el Canal ha demostrado eficiencia y un buen manejo del uso de los recursos que repercuten en la economía del país.
Para el año fiscal 2026, la ACP prevé un aporte directo al Tesoro Nacional por B/.3,193.8 millones, lo que representa un incremento de B/.404.3 millones (14.5%) en comparación con el presupuesto aprobado del año fiscal 2025. Además, se estiman pagos a otras entidades del Estado en concepto de impuesto sobre la renta, seguro social, seguro educativo y cuota obrero patronal por B/.291.1 millones.
De igual forma, el Consejo de Gabinete aprobó una resolución que declara el lago de río Indio como proyecto de interés público. El lago de río Indio se desarrolla con el propósito de garantizar el abastecimiento de agua a más del 50% de la población, así como apoyar las actividades productivas de la región, incluyendo la operación del Canal de Panamá durante los próximos 50 años.
