Economía

Transición de Cable Onda a Millicom culminará a finales del 2018

02 de agosto de 2019

A finales de este año se concluirá el proceso de transición, tras la venta de Cable Onda S.A. (Cable Onda), Telecarrier y Fronteras Security, a la trasnacional de la comunicación Millicom International Cellular S.A. (Millicom).

Nicolás González Revilla, gerente general de Cable Onda, dijo a Metro Libre que la venta de las tres compañías por $1,168 millones “está sujeta a las condiciones de cierre y el consenso de los tenedores de bonos de Cable Onda y se espera concluir a finales del 2018”.

Aseguró que la venta del 80% del paquete accionario no se traducirá en reducción de personal.

Cable Onda, fundada en 1981, tenía, al 31 de diciembre de 2017, aproximadamente 2,300 colaboradores y atendía a 433,000 clientes residenciales y 34,000, comerciales y clientes de gobierno.

González Revilla explicó que “no se reducirá la planilla. Nuestro objetivo es mantener la continuidad laboral, el nivel de profesionalismo y experiencia del talento humano, que es un activo invaluable para la compañía y en este escenario todos los colaboradores tienen un terreno fértil para crecer con mayores oportunidades en su plan de carrera”.

Reconoció que Millicom, que asumirá la administración total de la compañía, “ya está trabajando con Cable Onda en los planes futuros para el crecimiento de la empresa”.

“Con esta alianza se abre una ventana de oportunidad para que los colaboradores puedan seguir creciendo personal y profesionalmente, ahora como parte de un grupo internacional que está catalogado como uno de los mejores empleadores del sector telecomunicación en Latinoamérica, al ubicarse en el top 25 de compañías multinacionales del Great Place to Work”, aseguró González Revilla.

Millicom, presente en Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay y mercados de África, trabaja con su marca registrada “El Estilo de Vida Digital” y la marca principal TIGO, ofreciendo servicios de banda ancha fija y móvil de alta velocidad.

Se desconoce si Millicom incursionará, en el futuro, en el servicio de telefonía celular en Panamá. Para lo cual, tendría que esperar que el Estado ofrezca una nueva concesión o que una de las cuatro compañías, que tienen este negocio en el país, decida vender sus operaciones o fusionarse.

Según el abogado Carlos Barsallo, para el pago de impuestos, se le aplica la ley 18 de 2006, que establece un impuesto sobre la renta de 10% en la ganancia del capital y 5% del valor total de la enajenación.
198904 800x600 crop 567dd45410bc4

ML | Centro de datos de Telecarrier, ubicado en la 12 de Octubre.

¿Qué son Fronteras Security y Telecarrier y cuáles son los servicios informáticos que ofrecen?

ML | Millicom International Cellular S.A. asumirá la administración de la totalidad de los servicios ofrecidos por la empresa Cable Onda.
Entre ellos la corporación Telecarrier, que brinda soluciones informáticas a nivel corporativo en Panamá, a través de tres centros de datos que hospedan sistemas, aplicaciones y procesos críticos, con la finalidad de reducir la inversión de sus clientes, ante el desafío de mantener una estructura de computación propia. Mientras que Fronteras Security, es la primera firma de ciberseguridad del país, que ofrece servicios de protección de datos y desarrolla aplicaciones de defensa digital ante ataques externos, realizados a través de la red.

G.Arias | C.Morris
[email protected]
Twitter: @Metrolibrepty
Instagram:Metrolibrepty

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR