Turismo, construcción y educación, “impactados por las huelgas”
Los empresarios explicaron que todos los sectores de la economía se ven afectados con una paralización, ya que “esto tiene un efecto dominó en el desempeño de las actividades”. Por lo que esperan que pronto se inicie un diálogo







El turismo, la agricultura, la construcción y la educación, son los sectores más afectados con las huelgas y cierres de calles que se realizan en el país desde hace más de una semana, afirmaron empresarios.
Roberto Troncoso, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), dijo que “estos gremios no han entendido que cuando se afecta la economía, al verse restringida y contraída, lo que hace el empleador es despedir y esto provoca el desempleo”.
Aldo Stagnaro, expresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), expresó que “el sector más afectado es el educativo, aunque no lo estemos viendo hoy, pero cada día que se detiene, los niños y jóvenes aprenden menos”. Añadió que “estamos cortando el momento o la cadena de aprendizaje, de producción y de economía por estar enredando temas”.
Por su parte, Ernesto Orillac, expresidente de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR), señaló que “a nivel económico las protestas son negativas y no solo afectan el tema de la productividad. A muchas empresas estas huelgas de sectores intransigentes les afecta la competitividad”.
Ángel Pérez, expresidente de APEDE, Capítulo de Azuero, mencionó que “Panamá muestra un crecimiento moderado de su economía, con un PIB real proyectado del 4% y un crecimiento nominal del 6%, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Este crecimiento no se refleja en la realidad, donde se cierran negocios, aumenta el desempleo y crece la informalidad, en medio de un clima de protestas que afecta la inversión”.