Economía

UMIP impulsa la formación del capital humano en conversatorio con los Prácticos del Canal de Panamá

25 de julio de 2025

En conmemoración del Día del Marino, la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) participó en un conversatorio organizado por la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá para analizar los principales avances, desafíos y perspectivas del sector marítimo nacional e internacional, así como la formación del capital humano que requiere el país. Durante las intervenciones, se abordaron temas orientados al desarrollo del sector, como la sostenibilidad operativa, la formación del talento humano, la digitalización de procesos, los aportes de Panamá en las nuevas enmiendas de los convenios SOLAS de la OMI, así como el papel de la innovación en el fortalecimiento de la competitividad marítima panameña.

En ese sentido, el rector de la UMIP, Víctor Luna Barahona, resaltó que “la UMIP ha reestructurado sus programas formativos bajo un enfoque orientado a la optimización de procesos, la sostenibilidad ambiental y la transformación digital, pilares fundamentales para impulsar el crecimiento profesional de nuestros estudiantes y su alineación con las exigencias del mercado”, enfatizó.

Para el Capitán Adrián Ossa, presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, estos encuentros son espacios para generar sinergias entre los actores clave del ecosistema marítimo y la academia. “Gran parte del éxito de la fuerza laboral de prácticos del Canal de Panamá es un testimonio viviente de la calidad educativa que se forjó con la Escuela Náutica de Panamá, hoy UMIP, pues muchos de nuestros miembros, que cada día asumen la responsabilidad de tomar el mando de los buques que transitan por vía interoceánica, son egresados”, afirmó.

La ocasión también fue el escenario para que los prácticos del Canal realizaran un reconocimiento honorífico al Cap. Antonio Motta Donadío, primer director de la Escuela Náutica de Panamá.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR