Economía

Venezuela revoca concesión a aerolíneas que cancelaron rutas tras advertencia de EEUU

27 de noviembre de 2025

Venezuela informó el miércoles que revocó los permisos para operar en el país a seis aerolíneas a las que acusó de "terrorismo" después de que suspendieron sus rutas por una alerta emitida por Estados Unidos sobre actividad militar en la región.

La medida aplica para la española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la filial colombiana de la chilena-brasileña Latam, la brasileña GOL y la turca Turkish, según la autoridad para la aviación civil (Inac) en una publicación en Instagram.

Las señalan de "sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el gobierno de los Estados Unidos, suspendiendo unilateralmente sus operaciones aerocomerciales", indicó el texto.

Estados Unidos instó la semana pasada a las aeronaves que circulan por el espacio aéreo venezolano a "extremar la precaución" debido al "empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores".

La advertencia llega en medio del despliegue militar estadounidense en la zona para operaciones contra el narcotráfico, que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, insiste tiene como objetivo su derrocamiento.

Las seis compañías ahora afectadas anunciaron entonces la suspensión temporal de sus actividades.

El ministerio de Transporte venezolano dio el lunes un plazo de 48 horas para reanudar los vuelos.

El plazo se venció al mediodía de este miércoles. Todas mantuvieron la suspensión.

- "Quédense con sus aviones" -

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, criticó la alerta de Washington y defendió el derecho "soberano" de Venezuela de decidir cuáles empresas operan en el país caribeño.

"Quédense con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad", dijo Cabello.

"Ahora, los que están aquí, que vinieron de otros países, se quedan aquí", agregó entre risas este miércoles.

La suspensión de vuelos ha afectado hasta ahora a más de 8.000 pasajeros de al menos 40 vuelos diferentes, según datos de la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit).

En los últimos días se ha evidenciado actividad constante de aviones de combate estadounidenses a pocas decenas de kilómetros de las costas venezolanas, según páginas de rastreo de aeronaves.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, denunció el martes que Estados Unidos "dispone sus armas para la guerra".

"Bombarderos, buques, destructores, submarinos, todos equipados con misiles guiados, aviones de combate acercándose a las costas, tratando de intimidar un pueblo", dijo.

- Actividad en el Caribe -

El presidente Donald Trump mantiene una postura ambivalente sobre Venezuela, con llamados a diálogo a la vez que asegura estar dispuesto a encontrar una solución al conflicto "de la manera difícil".

Entre tanto, Estados Unidos refuerza sus alianzas con países caribeños.

Este miércoles el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, visitó República Dominicana para acordar utilizar los aeropuertos de la isla para la operación "Lanza del Sur" en medio del despliegue antinarcóticos estadounidense en el Caribe.

República Dominicana le autorizó utilizar por tiempo limitado su principal aeropuerto y una base aérea para sus operaciones logísticas.

En tanto, el jefe del Estado Mayor, Dan Caine, se reunió con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, para discutir la seguridad de la región.

Tanto Dominicana como Trinidad son aliados de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Más de una veintena de embarcaciones presuntamente cargadas con droga han sido bombardeadas en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de más de 80 muertes.

Expertos cuestionan la legitimidad de los ataques estadounidenses, ya que no se han presentado pruebas concretas sobre actividades de trasiego de drogas.

TE PUEDE INTERESAR