Abdelkader Bensalah, un producto del régimen de Argelia

Argel (AFP) - Presidente desde hace casi 17 años del Consejo de la Nación, la cámara alta del Parlamento argelino, Abdelkader Bensalah, es un puro producto del régimen.
Nacido el 24 de noviembre de 1941 en la región de Tlemcen, cerca de la frontera con Marruecos, es un hombre leal a su predecesor, Abdelaziz Buteflika, que tuvo que dimitir tras semanas de multitudinarias protestas.
Cacique del régimen dominado por el Frente de Liberación Nacional (FLN) desde la independencia de Francia en 1962, Bensalah preside el Consejo de la Nación desde 2002, tres años después del inicio de la presidencia Buteflika.
Este político de 77 años, de estatura media, cara redonda y pelo blanco, representó a menudo en los últimos años a Buteflika, alejado de la escena pública desde que en 2013 sufrió un accidente cerebrovascular.
Encabezó, por ejemplo, la delegación de Argelia en la cumbre de la Liga Árabe en Túnez el pasado 31 de marzo.
Diputado, embajador, alto funcionario ministerial, senador... Bensalah ocupó numerosos cargos y presidió las dos cámaras del parlamento, pero nunca fue ministro.
- Periodista y embajador -
Un funcionario del Consejo de la Nación que lo frecuentó lo describe como un hombre generalmente jovial aunque en ocasiones puede ser muy severo.
Sin ser un gran orador, es un buen servidor del sistema, según un político que trabajó con él y que atribuye a su gran discreción su larga permanencia en los círculos del poder.
'Ser útil en los momentos oportunos es lo que sabe hacer [este hombre] que raramente se expresa sobre temas vinculados a la gestión de los asuntos del Estado', escribió sobre Bensalah el diario El Watan en 2015.
Abdelkader Bensalah no había cumplido todavía 18 años cuando se unió al Ejército de Liberación Nacional (ELN), que desde 1954 luchaba contra las fuerzas coloniales francesas.
Con la independencia, en 1962, se fue a estudiar Derecho a Damasco con una beca. A su regreso a Argelia, en 1967 entró a trabajar en en la redacción del diario en árabe El Chaab (El Pueblo), en una época en que el Estado tenía el monopolio de los medios de comunicación.
Tras una carrera en la prensa estatal, fue elegido diputado una primera vez en 1977, y reelegido dos veces. Durante 10 años presidió la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Popular Nacional (APN), la cámara baja.
Después de ser embajador de Argelia en Arabia Saudita de 1989 a 1993, fue nombrado portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.
En 1994, fue elegido para dirigir el Consejo Nacional de Transición, un parlamento transitorio establecido para paliar la ausencia de asamblea tras la interrupción de las legislativas de 1991-1992, que iban a ganar los islamistas del Frente Islámico de Salvación (FIS).
- Presidente interino -
Cuatro años después, la victoria de la Agrupación Nacional para la Democracia, que ayudó a crear, le propulsó a la presidencia de la Asamblea Popular Nacional.
En 2002 fue nombrado por el jefe de Estado al Consejo de la Nación, del que asumió la presidencia. Desde entonces fue reelecto cada tres años en este puesto, que le asegura la interinidad en caso de muerte, dimisión o 'impedimento' del presidente por una enfermedad grave y duradera.
Como ya ocurrió en 2013 cuando Buteflika fue ingresado en París, en las últimas semanas surgió una polémica sobre sus orígenes.
Algunos detractores le acusan de haber nacido en Marruecos y haberse nacionalizado argelino en los años 1960, lo que le impediría cumplir con las funciones presidenciales, incluso de forma interina. Bensalah siempre ha afirmado ser argelino de nacimiento.
Ahora estará 90 días al frente del Estado. En este plazo tendrá que organizar elecciones presidenciales en un país que vive inéditas protestas para exigir el fin del 'sistema' al que ha dedicado los últimos más de 40 años.
'¡Lárgate Bensalah!', coreaban este martes centenares de estudiantes en las calles de Argel.