Internacionales

Abdelkader Bensalah, un producto del régimen encargado de la presidencia de Argelia

02 de agosto de 2019

Argel (AFP) - Presidente desde hace casi 17 años del Consejo de la Nación, la cámara alta del Parlamento, Abdelkader Bensalah, quien sustituirá de forma interina al presidente Abdelaziz Buteflika tras su renuncia este martes, es un producto del régimen argelino.

Nacido hace 77 años en la región de Tlemcen, cerca de la frontera con Marruecos, Bensalah es un cacique del régimen, dominado por el Frente de Liberación Nacional (FLN), en el poder en Argelia desde su independencia de Francia, en 1962, y partido único hasta 1989.

En los últimos años representó en varias ocasiones al presidente Buteflika, ausente de la escena pública desde que en 2013 sufrió un accidente cerebrovascular.

Diputado, embajador, alto funcionario ministerial, senador... Bensalah acumuló funciones y presidió las dos cámaras del Parlamento, pero nunca fue ministro.

Un funcionario del Consejo de la Nación que lo frecuentó lo describe como un hombre a menudo jovial, aunque en ocasiones puede ser muy severo.

Se trata de un buen servidor del sistema, según un político que trabajó con él y que atribuye a su gran discreción su larga permanencia en los círculos del poder.

'Si hay algo que sabe hacer él, quien raramente se expresa sobre cuestiones vinculadas a la gestión de los asuntos del Estado, es resultar útil en los momentos oportunos', decía sobre Bensalah el diario El Watan en 2015.

- Periodista y embajador -

Abdelkader Bensalah no tenía ni 18 años cuando se unió a las filas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que desde 1954 luchaba contra las fuerzas coloniales francesas.

Con la independencia, en 1962, se fue a estudiar con una beca a Damasco. A su regreso a Argelia entró a trabajar al diario nacional El Chaab, en 1967, en una época en que el Estado tenía el monopolio de los medios de comunicación.

Tras una carrera en la prensa estatal, fue elegido diputado una primera vez en 1977, y reelegido dos veces. Durante 10 años presidió la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Popular Nacional (APN), la cámara baja.

En 1994, después de haber sido embajador de Argelia en Arabia Saudita (1989-1993) y portavoz del ministerio de Exteriores, fue electo a la cabeza del Consejo Nacional de Transición, un Parlamento transitorio establecido para paliar la ausencia de Asamblea tras la interrupción de las legislativas de 1991-1992, que iban a ganar los islamistas del Frente Islámico de Salvación.

- Presidente interino -

Cuatro años después, la victoria de la Agrupación Nacional para la Democracia, a cuya creación contribuyó, lo propulsó a la presidencia de la APN.

En 2002 asumió la presidencia del Consejo de la Nación, tras ser nombrado por el jefe de Estado. Desde entonces fue reelecto cada tres años en este puesto, que lo convierte en encargado interino en caso de muerte, dimisión o 'impedimento' del presidente por una enfermedad grave y duradera.

Como ya ocurrió en 2013 cuando Buteflika fue ingresado en París tras su accidente cerebrovascular, recientemente reapareció una polémica sobre sus orígenes.

Algunos detractores lo acusan de haber nacido en Marruecos, lo que le impediría cumplir con las funciones presidenciales, aunque sea de forma interina. Bensalah siempre ha mantenido que es argelino de nacimiento.

Con la dimisión de Buteflika este martes, Bensalah quedará a la cabeza del Estado argelino por 90 días, durante los cuales deberá organizar una delicada elección presidencial, en un país escenario de una inédita contestación desde hace más de un mes reclamando la salida del conjunto del 'sistema' al que él sirve desde hace más de 40 años.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR