Cuatro muertos en un atentado contra la sede del gobernador de Adén
Adén (AFP) - Cuatro personas murieron y 10 resultaron heridas este jueves en un atentado con bomba contra la sede provisional del gobernador de Adén, la gran ciudad del sur de Yemen, reconquistada en julio por las fuerzas gubernamentales.
El gobernador Nayef Al Bakri se encuentra sano y salvo, dijeron estas fuentes, que precisaron que el blanco del atentado fue la facultad de ciencias administrativas, donde se encuentran provisionalmente las oficinas del gobernador.
La sede del gobernador había quedado destruida durante los combates entre las fuerzas leales y los rebeldes chiitas hutíes, desalojados de Adén en julio.
El atentado, cometido gracias a un artefacto explosivo, es el primero de este tipo desde que las fuerzas leales recuperaron la ciudad.
Los servicios de seguridad no disponían de momento de ninguna pista sobre los autores del atentado.
Al Bakri, cercano al partido islamista Al Islá, era vicegobernador de Adén antes de la llegada de los hutíes, a finales de marzo. El presidente en el exilio, Abd Rabo Mansur Hadi, lo nombró gobernador durante los combates para recompensarle por no haber abandonado la ciudad como muchos otros responsables provinciales.
La reconquista de Adén por las fuerzas leales supuso un giro en el conflicto, pues les permitió lanzar ofensivas desde esta ciudad, con las que reconquistaron otras regiones del sur de Yemen.
Por su lado, un alto funcionario de Naciones Unidas criticó firmemente el miércoles a la coalición liderada por Arabia Saudí por bombardear el puerto yemení de Hodeida, vital para recibir las importaciones de alimentos, medicinas y combustible. 'Esos ataques son una clara contravención de la ley humanitaria internacional y son inaceptables', dijo el encargado de Asuntos Humanitarios de la ONU, Stephen O'Brien, ante el Consejo de Seguridad.
El alto funcionario manifestó que estaba 'extremadamente preocupado' por el 'severo impacto' que los bombardeos podrían tener en todo el país, conduciendo a un empeoramiento de la crisis humanitaria.
Por su parte, Estados Unidos, que apoya a Arabia Saudí, recordó que, de manera general, 'todas las partes (tienen que) respetar el derecho humanitario internacional', en palabras del portavoz del departamento de Estado, John Kirby. 'Es importante recordar que el el gobierno de Yemen ha pedido ayuda al gobierno saudí', añadió.
El 80% de la población de Yemen, de 26 millones de personas, se encuentra en desesperada necesidad de ayuda y casi 1,5 millones han sido expulsados de sus hogares desde que se inició la guerra, hace casi cinco años.
Hodeida está controlada por los rebeldes chiítas respaldados por Irán, que han estado a la ofensiva desde hace un año, conduciendo al presidente Hadi al exilio en Arabia Saudí.
En marzo, Arabia Saudí y sus socios árabes lanzaron una ofensiva aérea para restaurar la autoridad de Hadi.
Más de 4.300 personas han muerto en los combates, entre ellos unos 400 niños, según las cifras de la ONU.
A su regreso de una visita a Yemen, O'Brien dijo que la 'escala del sufrimiento humano es casi incomprensible'. 'Me golpeó lo que vi', agregó.
Las labores de socorro se ven obstaculizadas por la falta de fondos, destacó. Sólo el 18% de los 1.600 millones de dólares reclamados para asistir a Yemen han sido recabados hasta ahora, alertó.
Naciones Unidas está tratando de negociar el cese de los combates, pero varios intentos de mediación para lograr una pausa humanitaria y permitir la entrega de vitales suministros han fracasado. Hay que alcanzar una solución política al conflicto 'antes de que sea demasiado tarde. De lo contrario, no habrá nada por lo cual luchar', advirtió el funcionario de la ONU.