Internacionales

El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo

La fecha se definió en la quinta reunión cardenalicia desde la muerte del primer papa latinoamericano, que abordó “temas de particular relevancia para el futuro de la Iglesia” como “algunos de los desafíos que se ponen de relieve”

29 de abril de 2025

Los cardenales de la Iglesia católica decidieron el lunes que el 7 de mayo iniciarán las votaciones para seleccionar al sucesor del papa Francisco, que heredará grandes desafíos como el combate a abusos sexuales dentro del clero.

Los llamados “príncipes de la Iglesia” se encerrarán desde ese día en la majestuosa Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles, y no podrán salir hasta que la fumata blanca preceda el esperado “Habemus papam”.

Es un proceso que ha despertado fascinación desde hace siglos.

El cónclave que llevó a la elección de Francisco en 2013 tomó dos días, la misma duración del de su predecesor, Benedicto XVI, ocho años antes.

El jesuita argentino falleció hace una semana y el sábado fue enterrado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.

“Confío plenamente que el espíritu santo estará iluminando a los cardenales”, dijo a AFP Elena de Espino, una pensionada peruana de 65 años de visita en Roma.

Emilia Greco, italiana, también retirada, celebró por su parte “todas las puertas que el papa Francisco ha abierto a la esperanza, a los olvidados, a los pobres” y pidió al próximo pontífice “una Iglesia verdaderamente inclusiva”.

Los últimos dos cónclaves de 2005 y 2013 duraron dos días. El cónclave se popularizó tras una galardonada película.
Capilla Sixtina cierra al público

AFP | La Capilla Sixtina fue cerrada ayer al público para iniciar los preparativos del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, informó el museo vaticano, organismo que gestiona las visitas de este lugar emblemático que recibe a millones de visitantes al año. “Se comunica que la Capilla Sixtina estará cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 debido a las exigencias del Cónclave”, indicó un mensaje en la web del museo.

Prieto Parolin, uno de los favoritos

AFP | El italiano Pietro Parolin aparece como uno de los “papables” favoritos a medida que crecen conflictos y crisis diplomáticas por el mundo. Este cardenal ejerció como Secretario de Estado con Francisco tras ser nuncio en Venezuela. La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.

Violencia sexual, entre los retos

AFP | La reunión que pautó el cónclave papal para el 7 de mayo incluyó discusiones sobre los próximos desafíos de la Iglesia católica, incluido el abuso sexual clerical, informó el Vaticano. Los cardenales abordaron “temas de particular relevancia para el futuro de la Iglesia”. “La relación con el mundo contemporáneo y algunos de los desafíos que se ponen de relieve: la evangelización, la relación con otras confesiones, la cuestión de los abusos”.

Cardenal convicto desiste

AFP | Un cardenal italiano condenado por malversación y despojado de sus privilegios por el papa Francisco desistió de participar en el cónclave que elegirá al nuevo pontífice tras presionar por su admisión, informó la prensa local. Angelo Becciu, de 76 años, fue en algún momento una de las figuras más poderosas del Vaticano, asesor de Francisco e incluso considerado papable hasta que una operación inmobiliaria opaca en Londres lo llevó a la justicia.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR