Internacionales

El ex primer ministro portugués Sócrates declara por tercer día

01 de agosto de 2019

Lisboa (AFP) - El ex primer ministro portugués José Socrates, sospechoso de fraude fiscal, ha vuelto a ser interrogado este lunes en el Tribunal Central de Lisboa por tercer día consecutivo, y ahora se encuentra a la espera de la decisión del juez, anunció su abogado.

Tras pasar una tercera noche detenido, Sócrates ha vuelto a declarar ante el juez Carlos Alexandre, que ahora debe determinar si lo pone en libertad, en arresto domiciliario o le hace permanecer en prisión provisional.

El exjefe del gobierno socialista, que dirigió el país entre 2005 y 2011, fue detenido el viernes por la noche en Lisboa cuando regresaba de París, en el marco de una investigación por evasión fiscal, blanqueo y corrupción.

La detención del político, de 57 años, ha provocado consternación en Portugal, al añadirse a otro caso de corrupción reciente, ligado a la atribución de visados 'de oro' que se otorgaban de manera fraudulenta a inversores extranjeros, y que provocó la renuncia del ministro del Interior actual, Miguel Macedo.

'Su ánimo es muy bueno, se siente confiado', aseguró el letrado de Socrates, Joao Araujo, a la salida del tribunal el domingo. Este lunes, el exmandatario exhibía una gran sonrisa al paso de su coche delante de los periodistas que lo esperaban frente a la comisaría de Lisboa, donde deberá dormir un día más.

Tres personas cercanas a Sócrates han sido igualmente arrestadas: el empresario Carlos Santos Silva, el abogado Gonçalo Trindade Ferreira y el chófer del exmandatario, Joao Perna.

Los investigadores tratan de averiguar la procedencia de elevadas sumas transferidas a la cuenta de Socrates, que parecen incompatibles con los ingresos que declaró al fisco.

La justicia se ha interesado especialmente por el precio de un apartamento de lujo en París, donde residió en 2012 para continuar con sus estudios de Filosofía, desde que dejó el Gobierno, y cuyo precio está estimado en tres millones de euros.

'No tengo capitales ni cuentas en el extranjero. Siempre he vivido de mi trabajo', aseguraba en julio cuando la prensa lo puso en el punto de mira por otro caso de blanqueo de dinero.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR