El exgeneral golpista Buhari será el próximo presidente de Nigeria
Abuya (AFP) - El exgeneral golpista Muhammadu Buhari ganó ampliamente las elecciones presidenciales de Nigeria frente al presidente saliente, Goodluck Jonathan, marcando la primera alternancia democrática en la agitada historia política de este país desde su independencia.
'Nuestro país se sumó a la comunidad de naciones que reemplazan al presidente a través de una elección libre y honesta', declaró Buhari en su primer discurso tras ser electo. 'Para mí es algo realmente histórico', agregó el exgeneral, que obtuvo un 53,95% de los votos.
Buhari, candidato de la coalición opositora APC (Congreso Progresista), derrotó con un amplio margen a Goodluck Jonathan, candidato del Partido Democrático Popular (PDP), que obtuvo el 44,96% de los sufragios, según los resultados difundidos por la Comisión Electoral Independiente.
El PDP estaba en el poder desde 1999, año de la restauración de la democracia en Nigeria, tras un largo período de dictaduras militares. Desde que accedió a la independencia en 1960, Nigeria ha registrado seis golpes militares.
Buhari, de 72 años, un musulmán oriundo del norte de Nigeria, que dirigió una junta militar entre 1983 y 1985, dijo durante la campaña electoral que se había convertido a la democracia.
Era la cuarta vez que Buhari se presentaba a la elección presidencial desde 2003. En su tercera tentativa, en 2011, fue derrotado por Goodluck Jonathan, un cristiano del sur de Nigeria. 'Prometí elecciones libres y justas. Cumplí con mi palabra', declaró Jonathan, en un comunicado difundido el miércoles. 'Ninguna ambición personal justifica que se derrame la sangre de los nigerianos', agregó para prevenir cualquier violencia.
En 2011, en los incidentes consecutivos al triunfo de Jonathan, murieron un millar de personas.
Buhari homenajeó la nobleza del actual presidente, que el martes lo llamó para reconocer la derrota.
El martes, miles de nigerianos salieron a la calle en Kano, la ciudad más grande del norte musulmán, para festejar la victoria de Buhari, que en ese Estado obtuvo más de dos millones de votos frente a los 200.000 de su rival. 'Es uno de los momentos más bellos de mi vida', dijo Jalid Isa Musa, un estudiante que esgrimía una escobita, símbolo del partido de Buhari, que prometió luchar contra la corrupción.
La Unión Europea, Francia y Gran Bretaña (expotencia colonial) felicitaron al vencedor.
El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini Zuma, dijo que el resultado mostraba 'la madurez de la democracia, no solo en Nigeria sino también en el conjunto del continente' africano.
Esta exitosa elección en el país más poblado de Africa -173 millones de habitantes- es un importante símbolo para todo el continente, donde la cuestión de la alternancia pacífica y democrática se plantea de forma recurrente, sobre todo en aquellos países gobernados por presidentes vitalicios o dinastías familiares.
En Burkina Faso, el presidente, Blaise Compaoré, que llevaba 27 años en el poder, fue derribado a través de manifestaciones. En varios países como Burundi, Ruanda, Benín, Congo y la República Democrática del Congo los jefes de Estado son sospechosos de querer perpetuarse en el poder, recurriendo en algunos casos a modificaciones de la Constitución en función de su interés personal.
Hasta hace poco, en Nigeria las divisiones políticas habían fomentado las tensiones étnicas y religiosas, provocando sangrientos amotinamientos poselectorales. Esta vez, la elección se celebró con total tranquilidad y el grupo islamista Boko Haram, que había multiplicado los atentados suicidas en el norte del país, no logró perturbar los comicios como pretendía. En Lagos, centro económico de Nigeria, y en Abuya, la capital, hubo festejos con bailes y fuegos artificiales.
La victoria de Buhari consagra la supremacía del electorado en un país en el que antes la batalla estaba ganada de antemano por el presidente saliente, comentó el analista político Chris Ngwodo.