Internacionales

Hollande y Merkel defienden el lugar de los judíos en sus países y Europa

01 de agosto de 2019

Melun (Francia) (AFP) - El presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, han defendido que los judíos vivan en sus países y en Europa, en respuesta al llamamiento del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que emigren a Israel.

Hollande ha afirmado este lunes que los judíos tienen 'su lugar en Europa y, en particular, en Francia'. La canciller, por su parte, dijo estar 'feliz y agradecida' de que los judíos puedan vivir en Alemania. 'Estamos felices y también agradecidos de que haya de nuevo una comunidad judía en Alemania', declaró la dirigente conservadora en una rueda de prensa en Berlín.

La comunidad judía, casi aniquilada tras el Holocausto nazi, está en plena expansión desde la reunificación alemana, a principios de los años 90, y cuenta hoy con más de 100.000 miembros. Tras la caída del muro de Berlín, Alemania abrió sus puertas a los judíos procedentes de las antiguas repúblicas soviéticas, donde sufrían fuertes discriminaciones y les concedió automáticamente la nacionalidad alemana.

'No dejaré que palabras pronunciadas en Israel dejen pensar que los judíos no tendrían su lugar en Europa y en Francia', dijo Hollande, que habló durante un desplazamiento a Melun (cerca de París) después de que la víspera se anunciara la profanación de un cementerio judío en el este del país. 'Nos corresponde a nosotros garantizar a los judíos de Francia, y más ampliamente a todos los ciudadanos de Francia, la seguridad, el respeto, el reconocimiento y la dignidad', agregó.

El primer ministro israelí instó el domingo, después de los atentados de Copenhague, a los judíos europeos a emigrar 'masivamente' a Israel. Netanyahu había irritado ya a las autoridades francesas al declarar, después del atentado contra un supermercado kósher (judío) de París en enero, que los judíos de Francia tenían su 'hogar' en Israel.

- Combatir el 'islamofascismo' -

El primer ministro francés, Manuel Valls, 'lamentó' también el lunes las declaraciones de su homólogo israelí, y, dirigiéndose a los judíos franceses, afirmó que Francia no quiere que se vayan y les manifiesta 'su amor, su apoyo y su solidaridad'.

Valls exhortó a los musulmanes franceses a asumir 'sus responsabilidades' para combatir el 'islamofascismo', tras los atentados de Copenhague y la profanación del cementerio judío. 'Para combatir ese islamofascismo, porque así hay que llamarlo, la unidad debe ser nuestra fuerza. No hay que ceder ni al miedo ni a la división', dijo el primer ministro en declaraciones a la radio RTL. 'Pero al mismo tiempo hay que plantear todos los problemas: combatir el terrorismo, movilizar a la sociedad alrededor del laicismo, combatir el antisemitismo'. 'Ahora se necesita una ruptura. Es necesario que el islam de Francia asuma todas sus responsabilidades', dijo, agregando que 'eso es lo que pide la inmensa mayoría de nuestros compatriotas musulmanes'.

Exhortó, asimismo, a todos los países de Oriente Medio, incluyendo Catar y Turquía, a combatir a la organización Estado Islámico (EI). Al respecto 'no puede haber dudas' y 'si hay dudas, deben ser disipadas evidentemente'.

'Hay que luchar en el terreno, pero al mismo tiempo hay que impedir el financiamiento de esa organización', dijo. Catar y Turquía han sido acusados de apoyar bajo cuerda a grupos islamistas radicales de Siria, entre ellos el EI, lo que los dos países niegan.

- Desde Dinamarca dicen 'no' -

Los judíos de Dinamarca 'agradecieron' la mano tendida del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pero rechazaron su llamada a emigrar a Israel, tras el ataque a una sinagoga el pasado fin de semana en Copenhague. 'Estamos muy agradecidos por la amabilidad del señor Netanyahu, pero dicho esto, nosotros somos daneses, -somos judíos daneses, pero somos daneses-, y no es el terror lo que nos hará marcharnos a Israel', declaró a AFP Jeppe Juhl, portavoz de la comunidad judía de Dinamarca.

El domingo, el dirigente israelí llamó a los judíos europeos a emigrar a Israel, después de un hombre judío fuera asesinado a la salida de una sinagoga en uno de los dos ataques que se produjeron en Copenhague el fin de semana.

Los servicios de inteligencia daneses dijeron que el asaltante, que murió abatido por la policía, se había inspirado en los ataques de París contra la sede del semanario satírico Charlie Hebdo y contra una tienda kósher, que dejaron en total 17 víctimas.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR