Las enfermeras de EEUU se curan del ébola y una sale del hospital
Washington (AFP) - Las dos enfermeras estadounidenses que se contagiaron de ébola en Texas se curaron de la enfermedad y una de ellas, Nina Pham, fue dada de alta de la clínica donde fue tratada, anunciaron este viernes funcionarios de sanidad.
'Tengo una muy buena noticia: Nina ya no tiene rastros del virus', declaró Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), en una conferencia de prensa junto a los principales responsables de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
'Se siente bien y tiene un excelente aspecto', añadió Fauci, precisando que los NIH le realizaron cinco pruebas que dieron todas negativo al virus.
La joven enfermera estaba junto a su madre cuando tomó la palabra. 'Agradezco a Dios, a mi familia y a mis amigos', dijo, enviando sus respetos a 'todas las personas que no han tenido esta oportunidad'.
Pham, diagnosticada el 12 de octubre, se infectó de ébola cuando cuidaba al paciente liberiano Thomas Eric Duncan, quien falleció debido en el hospital en Dallas, Texas, el 8 de octubre. Pham fue internada inicialmente en la misma clínica, pero luego fue trasladada a una institución especializada en Maryland.
Poco después el mismo viernes, la enfermera Amber Vinson, que también se contagió cuando cuidaba de Duncan, fue al igual que su colega Pham declarada libre de virus, aunque todavía no está en condiciones de abandonar el hospital en Atlanta (Georgia) donde está siendo tratada.
'Las pruebas no detectan el virus en su sangre', informó el Hospital Universitario de Emory en un comunicado. Pero 'Vinson está haciendo un buen progreso'.
El presidente estadounidense, Barack Obama, recibió a Nina Pham en el Salón Oval de la Casa Blanca y la abrazó, apenas unas horas después de su salida del hospital, en un encuentro que fue presenciado solamente por fotógrafos.
Preguntado durante una conferencia de prensa, el portavoz del ejecutivo, John Earnest, subrayó que Obama, que no estaba 'preocupado en absoluto' por la idea de este encuentro, quiso felicitar el trabajo de esta joven 'que, ocupándose de un paciente con ébola, enfermó'.
'Ella no lo hizo para obtener un aumento de sueldo o para destacarse, lo hizo porque era su trabajo', subrayó Earnest. 'El hecho de que esté curada es una fantástica noticia', añadió. 'Es también una prueba de que tenemos la mejor infraestructura sanitaria del mundo'.