Letonia celebra elecciones legislativas con los prorrusos y populistas en cabeza

Riga (AFP) - Los letones votaban el sábado para elegir a sus diputados, en unos comicios que podrían colocar en el poder a un partido prorruso, coincidiendo con el centenario de su independencia.
El partido prorruso 'Armonía adjudicándose el próximo gabinete con los populistas; es una amenaza real', advirtió a la AFP Aigarss Karklins, delante de su colegio electoral en Rezekne, en el este del país.
Pero con una cuarta parte de los electores aún indecisos, según las encuestas, todo parece posible.
Después de depositar su papeleta, el presidente Raimonds Vejonis pidió a sus compatriotas acudir a las urnas, señalando el referéndum del Brexit como un ejemplo de lo que podría pasar si no lo hacen.
'Esto nos mostró [el Brexit] que no deberíamos quedarnos en casa y que deberíamos expresar nuestras opiniones', declaró.
A mediodía la participación había alcanzado el 22%, según la comisión electoral central, algo más que en 2014 a la misma hora.
La coalición saliente de centroderecha logró enderezar la economía nacional tras la crisis de 2009, pero el electorado, cansado de los esfuerzos, busca nuevos rostros.
'Espero que el partido 'Nueva Unidad' y otros partidos pro-occidentales reúnan bastantes votos para tener mayoría', declaró a la AFP Janis Parstrauts, un obrero metalúrgico. 'Sino, tenemos una coalición pro-Kremlin y populista', añade.
Esta perspectiva asusta a más de uno en este país báltico de 1,9 millones de habitantes, cuya historia está marcada por las relaciones difíciles con su vecino ruso.
Letonia, al igual que sus vecinas Lituania y Estonia, logró la independencia en 1918, tras la caída del imperio de los zares.
Pero los tres países bálticos fueron después ocupados por la Alemania nazi y, durante medio siglo, por la Unión Soviética.
Armonía, el partido prorruso de centroizquierda, 'promete reducir los gastos de defensa a 1% del PIB', apunta el analista político Marcis Bendiks.
'Es una ruptura con nuestro entendimiento con la OTAN', de la que Letonia es miembro desde 2004, añade.
El país, miembro de la Unión Europea (UE) y de la zona euro, alcanza actualmente el umbral del 2% del PIB, requerido por la Alianza Atlántica.
- 'Nuevos rostros' -
Armonía, unido en el pasado por un acuerdo al partido Rusia Unida de Vladimir Putin, es popular entre la minoría rusohablante que representa una cuarta parte de la población del país.
Durante las legislativas de 2014, Armonía llegó en cabeza, pero no pudo asumir el poder ya que el resto de partidos rechazó formar coalición con él.
En consecuencia, se creó un gobierno tripartito con la Unión de Verdes y Campesinos (centroderecha), la Alianza Nacional (derecha) y la Unidad (centroderecha).
Esta unión enderezó la economía del país y Letonia recuperó la senda del crecimiento. Pero en las encuestas perdió popularidad.
Los electores 'quieren nuevos rostros. Los ministros actuales no tienen nada atractivo que proponerles. Es ahí que el populismo encuentra su hueco', analiza el politólogo Filips Rajevskis.
Según los últimos sondeos, los Verdes y Campesinos, a la cabeza del gobierno saliente, el sábado no obtendrían más de 15 de escaños de cien en el parlamento. La Alianza Nacional lograría por su parte 13 y la Unidad, rebautizada como Nueva Unidad, podría no alcanzar el 5% necesario para lograr un diputado en el parlamento.
Armonía, que reclutó a algunas personalidades letonas como cabezas de lista, debería repetir su éxito y conseguir al menos 28 diputados.
- Socio potencial -
Tras una década de fracasos, este partido podría al fin formar gobierno, en coalición con los populistas de KPV LV.
Este posible socio, liderado por el exactor Artuss Kaimins, llegaría segundo según algunas encuestas que le dan una quincena de escaños. Armonía debería así conseguir una decena de diputados para tener mayoría.
El candidato de este partido para el puesto de primer ministro, el jurista Aldis Gobzems, dio a entender que no descartaba una alianza con Armonía.
En total 16 partidos participan en las elecciones. Los colegios electorales cerrarán a las 17H00 GMT. Los sondeos a pie de urna se publicarán poco después, mientras que los resultados oficiales se conocerán el domingo.