Internacionales

Los manifestantes abuchean a Poroshenko al celebrarse el primer aniversario de Maidan

01 de agosto de 2019

Kiev (AFP) - El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, fue abucheado este viernes cuando depositaba una ofrenda floral en homenaje a los muertos de Maidan, por lo cual el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió no asistir a la ceremonia.

Biden, que debía acompañar a Poroshenko en esta ceremonia conmemorativa del primer aniversario del inicio de las manifestaciones de Maidan, decidió permanecer en su automóvil.

Las protestas de la plaza Maidan llevaron a la caída del gobierno prorruso de Viktor Yanukovich en febrero de 2014.

Los manifestantes recriminaron a Poroshenko que los responsables de la muerte de los manifestantes no hubieran sido juzgados. 'Es presidente gracias a la sangre de nuestro hijos', le increparon los manifestantes a Poroshenko, elegido jefe de Estado el 25 de mayo.

'¡Vergüenza! ¿Por qué nadie ha sido castigado?', gritaba el gentío en la calle Institutska, donde murieron la mayoría de los manifestantes. 'Poroshenko ¿Dónde están los asesinos de nuestros hijos?', preguntaba un cartel llevado por unos familiares de las víctimas.

La ofrenda floral del presidente iniciaba las ceremonias del Día de la Dignidad y la Libertad decretado por el gobierno.

En Maidan, la plaza de la Independencia, iluminada por un sol frío de otoño, la gente despostaba flores ante los retratos y cruces que recuerdan a los mártires. 'No es un día de fiesta. No puedo dejar de llorar', dijo a la AFP Olena Iurkova.

'Claro que estamos decepcionados. Nada ha cambiado', comentaba por su parte Petro Unkiv, que participó en la protesta desde el principio hasta el fin.

Biden, que se encuentra en Kiev desde la noche del jueves, se entrevistaba este viernes con Poroshenko y con el primer ministro Arseni Yatseniuk. Los dirigentes ucranianos esperan que Biden anuncie un incremento de la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania, lo que podría causar tensiones con Rusia.

Según los servicios de la presidencia ucraniana, Biden y Poroshenko analizarán 'las violaciones por parte de Rusia del acuerdo de Minsk del 5 de noviembre pasado'.

Sobre el terreno, Ucrania acusó este viernes a Rusia de haber efectuado disparos de artillería contra el este de su territorio, por primera vez desde el alto el fuego, concluido en septiembre y violado en repetidas ocasiones sobre el terreno.

'Por primera vez desde los acuerdos de Minsk, se han reanudado los disparos procedentes de la Federación rusa contra el territorio ucraniano', informó el portavoz militar Andrei Lysenko.

Según él, los disparos fueron efectuados desde la región rusa de Rostov contra el pueblo de Komychné, en la región de Lugansk, cerca de la frontera rusa.

'Rusia ni siquiera intenta respetar los acuerdos de Minsk. Sigue armando a los rebeldes y enviando sus tropas regulares' al este separatista prorruso de Ucrania, afirmó Lysenko. Añadió que los rebeldes 'intensificaron considerablemente' los disparos cerca del puerto estratégico de Mariupol, a orillas del mar de Azov.

Las protestas de la plaza Maidan estallaron el 21 de noviembre de 2013, cuando Viktor Yanukovich renunció a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea en provecho de un acuerdo con Rusia.

En febrero, la represión sangrienta de las manifestaciones, en condiciones nunca aclaradas, causó una centenar de muertos y desembocó en la caída del gobierno de Yanukovich, que huyó hacia Rusia.

Tras el cambio de gobierno, Rusia anexó Crimea y apoyó la rebelión de las zonas rusohablantes del este de Ucrania, donde desde abril tiene lugar un conflicto armado.

El 25 de mayo, Poroshenko fue elegido presidente.

El gobierno ucraniano y los occidentales acusan a Rusia de apoyar a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, lo que Moscú desmiente reiteradamente.

Desde la tregua acordada el 5 de noviembre, casi mil personas han muerto en combates entre el ejército ucraniano y las milicias separatistas, un promedio de 13 muertos por día, según un informe de la ONU difundido el jueves.

Del 5 de septiembre al 18 de noviembre, murieron 957 personas, entre ellas 119 mujeres, indicó el informe de la ONU, difundido en Ginebra.

Desde el inicio del conflicto, en abril, el balance es de 4.137 muertos, incluidas las 298 personas del Boeing de Malaysian Airlines derribado en julio, y 9.921 heridos.

Además, se registran 466.829 desplazados debido al conflicto.

Por otro lado, cinco partidos prooccidentales que ganaron las legislativas del 26 de octubre en Ucrania anunciaron este viernes la creación de una coalición que, por primera vez en la historia, contará con suficientes votos para enmendar la Constitución.

Por primera vez desde la independencia de Ucrania en 1991, 'la nueva mayoría contará con 300 diputados' de un total de 450, anunció el primer ministro Yatseniuk en una reunión retransmitida en directo por televisión.

El acuerdo de coalición, negociado desde las legislativas del 26 de octubre, fue rubricado por los cinco partidos el jueves por la noche y será firmado oficialmente durante la primera sesión del nuevo Parlamento, prevista el 27 de noviembre, afirmó el viceprimer ministro, Volodimir Groisman.

Yatseniuk, que seguirá como primer ministro, insistió en la necesidad de 'formar urgentemente' un nuevo gobierno. 'Estamos preparando el programa' del nuevo ejecutivo, dijo.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR