Internacionales

May mantiene 'sin cambios' su calendario del Brexit a pesar de la justicia

01 de agosto de 2019

Londres (AFP) - La primera ministra británica, Theresa May, afirmó este viernes que mantendrá el calendario del Brexit 'sin cambios' pese a la decisión de la Alto Tribunal de Justicia de Londres, que otorga el derecho a votar esta decisión al Parlamento, fallo que podría alterar el proceso.

Mediante conferencias telefónicas, May confirmó a la canciller alemana, Angela Merkel, y al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que 'el calendario del Gobierno para notificar el artículo 50 [desencadenando la salida de la Unión Europea] permanece sin cambios', subraya su oficina en un comunicado.

May, que desea comenzar el Brexit antes de finales de marzo, hablará 'más tarde en la jornada' con el presidente francés, François Hollande, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, precisa Downing Street.

El Alto Tribunal de Justicia de Londres asestó el jueves un duro golpe al gobierno conservador al fallar que la Cámara de los Comunes debe decidir en votación todo lo relacionado al proceso de salida del país de la Unión Europea (UE).

El Gobierno reaccionó inmediatamente anunciando que apelará esta decisión ante el Tribunal Supremo, que se pronunciará al respecto a comienzos de diciembre, y May ha asegurado a los responsables europeos que cuenta con 'sólidos argumentos' para presentar dicha apelación.

No obstante, si la decisión del Alto Teibunal es refrendada por el Supremo, provocaría debates parlamentarios que podrían ralentizar significativamente el Brexit, lo que afectaría a las negociaciones entre Londres y Bruselas.

- 'Los enemigos del pueblo' -

Varios tabloides ingleses ya han embestido este viernes contra la resolución, con una pieza en el Daily Mail titulada 'Los enemigos del pueblo', en letras mayúsculas y con fotos de los tres magistrados del Tribunal, mientras que el Daily Telegraph, habitualmente más ponderado en sus expresiones, también publicó fotos de los jueces, titulando: 'Los jueces contra el pueblo'.

Según estas publicaciones, los magistrados traicionaron la voluntad de los británicos, el 52% de los cuales votaron a favor de la salida de su país de la UE en el referéndum del 23 de junio.

La decisión también ha provocado varias demandas de elecciones legislativas anticipadas.

Frente un partido de oposición laborista moribundo, los conservadores tendrían posibilidades de reforzar su control del Parlamento, que hizo campaña mayoritariamente a favor de mantenerse en la UE.

'El problema con estas elecciones anticipadas es que el Gobierno no puede garantizar su resultado (...), incluso con un Partido Laborista tan débil como se encuentra actualmente', considera, no obstante, Tony Travers, experto de la London School of Economics (LSE).

'Lo mejor que Theresa May podría hacer ahora mismo es convocar elecciones legislativas', juzga por su parte Nigel Farage, líder histórico e interino del partido eurófobo UKIP, en unas declaraciones al Daily Telegraph.

Farage estima que el pueblo británico se opondrá a 'la increíble arrogancia del 'establishment''.

- Renuncia de un diputado 'tory' -

Como consecuencia directa de esta batalla por el Brexit, el campo conservador ha perdido a un primer soldado este viernes: el diputado 'tory' Stephen Phillips ha anunciado su dimisión, dadas sus afinidades respecto a la votación en el Parlamento del Brexit, juzgando además su posición como 'irreconciliable' con la de Theresa May, que desea iniciar el divorcio con la UE sin el voto de los diputados.

También partidario de una consulta parlamentaria, el ex viceprimer ministro Nick Clegg, diputado del partido Liberal Demócratas, estima que 'la cuestión no es: '¿Vamos a desatar el artículo 50?', sino: '¿Vamos a desatar el artículo 50 a favor de un Brexit duro o de un Brexit blando?'', subrayó a la BBC, añadiendo que los británicos votaron 'por el Brexit', pero no por un ''hard' Brexit'.

Un 'Brexit duro' significaría la salida de Reino Unido del mercado único europeo con un control total de la inmigración proveniente de los países de la UE, en tanto que un 'Brexit blando' acordaría un acceso limitado al mercado único con un cierto nivel de control sobre la inmigración.

La Casa Blanca se ha inmiscuido en el asunto, llamando este viernes a los británicos y a la UE a dar muestras de 'flexibilidad' en sus negociaciones por venir y llevarlas adelante de una manera 'pragmática, transparente y productiva'.

Por su parte, la libra esterlina se ha visto revigorizada este mediodía gracias a la decisión del Alto Tribunal de Justicia de Londres. 'La perspectiva de un Brexit duro parece atenuarse', según los analistas de Rabobank.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR