Miles marchan en Baltimore y otras ciudades contra 'injusticia' policial
Baltimore (Estados Unidos) (AFP) - Miles marcharon en una Baltimore y otras ciudades estadounidenses el miércoles, tras los disturbios derivados de manifestaciones realizadas en los últimos días contra la violencia policial hacia la comunidad negra.
Manifestantes blancos y negros, marcharon mayormente 'sin problemas', dijo la policía de Baltimore en su cuenta de Twitter.
La policía realizó sin embargo 18 arrestos durante la jornada del miércoles, dijo más tarde el comisario de policía, Anthony Batts.
'Sin justicia no hay paz', coreaban los manifestantes, entre ellos estudiantes y escolares, y cantaban: 'Hay que enviar a estos policías asesinos a la cárcel, todo el maldito sistema es culpable'.
En una de las muchas pancartas exhibidas se decía: 'Policías asesinos merecen la cárcel'.
También hubo ruidosas protestas en Nueva York, Washington y Boston.
Los neoyorquinos comenzaron a reunirse hacia las 22h00 GMT en Union Square, en Manhattan, tras una convocatoria en Facebook bajo el lema 'NYC se moviliza y apoya a Baltimore'.
Si bien comenzó pacíficamente, algunos manifestantes fueron detenidos por la policía, que no informó cuántos fueron.
Según la CNN, decenas de manifestantes fueron arrestados, y alguno resultó herido constataron fotógrafos de la AFP.
En Washington por su parte, había un ambiente festivo en una marcha de unas 1.000 personas que terminaron su trayecto en la Casa Blanca, donde los manifestantes corearon consignas y exhibían carteles en los qque se podía leer 'Paren el terror racista policial'.
Entre los numerosos estudiantes de secundaria y universitarios, Miyeah Cook, de 17 años, dijo a la AFP que 'estoy solamente tratando de dar apoyo a la gente negra en todas partes'.
Un video de una mujer negra abofeteando a su hijo de 16 años por participar encapuchado de los violentos disturbios de Baltimore, dio la vuelta al mundo, e incluso el jefe de policía de la ciudad felicitó la maternal reacción. 'Perdí la cabeza', explicó Toya Graham, madre soltera de seis a la cadena CBS.
El toque de queda, que entró en vigor el martes a las 22H00 hora local (02H00 GMT del miércoles), se mantendrá todas las noches por una semana en la ciudad portuaria de Baltimore, con 620.000 habitantes en la costa este de Estados Unidos.
La Policía advirtió que arrestará a toda persona que se encuentre en la calle durante el toque de queda, a excepción de quienes se movilicen por razones médicas o profesionales. Tropas de la Guardia Nacional fueron desplegadas para apoyar a la Policía.
Pero nada se compara a los disturbios que comenzaron el lunes y dejaron más de 140 vehículos incendiados, 20 policías heridos, 250 sospechosos arrestados y cientos de comercios saqueados, tras el funeral de Freddie Gray, un hombre negro de 25 años que murió por severas lesiones en la columna vertebral ocho días después de haber sido detenido por la policía.
- ¿Otro capítulo racista? -
El presidente Barack Obama consideró que los disturbios en los que culminaron las manifestaciones en reacción a la muerte de Gray generan 'preguntas preocupantes' sobre las relaciones entre la policía y las comunidades negras.
'Hemos visto demasiados casos de agentes teniendo contactos con personas, especialmente negros y casi siempre pobres, en formas que generan preguntas preocupantes', dijo Obama a la prensa.
La policía de Baltimore tendrá que hacer 'una reflexión', añadió, así como las comunidades que protagonizaron los disturbios. 'Pienso que todos como país debemos hacer una reflexión. Esto no es nuevo. Ha sido así durante décadas', expresó.
Por su parte, la precandidata presidencial demócrata Hillary Clinton llamó el miércoles a Estados Unidos a enfrentar las 'duras verdades' sobre el problema de 'raza y justicia' y dijo que 'debemos encontrar nuestro equilibrio'.
Las autoridades lanzaron una investigación sobre la causa de las graves lesiones de Gray, pero para los miembros de la comunidad negra de Baltimore es apenas el último ejemplo de la brutalidad policial contra sospechosos de ese grupo racial.
La Policía de Baltimore confirmó que Gray solicitó auxilio médico después de su arresto, y admitió que debería haber recibido esa atención médica de forma rápida.
En un video del arresto grabado por un testigo con un teléfono celular, se puede ver a Gray gritando de dolor cuando era arrastrado por varios agentes hacia una camioneta policial.
Estos incidentes constituyen apenas el último capítulo en una serie de enfrentamientos entre la policía estadounidense y jóvenes negros enfurecidos por lo que consideran actitudes racistas.
El año pasado la muerte de un joven negro desarmado, Michael Brown, a manos de un agente de policía blanco en la ciudad de Ferguson, Misuri (centro), provocó protestas en todo el país.