Moscovici llama 'fascista' al eurodiputado italiano que pisoteó sus notas

París (AFP) - El comisario europeo de Asuntos Financieros, Pierre Moscovici, calificó este viernes de 'fascista' al eurodiputado italiano que pisoteó sus notas tras una rueda de prensa esta semana y prometió que combatirá a 'esta gente' hasta su 'último suspiro'.
'Es un cretino, un provocador, un fascista. Su gesto es grotesco', afirmó Moscovici a la cadena de información CNews. El dirigente europeo fue consultado sobre la provocación de Angelo Ciocca, un eurodiputado del partido Liga (extrema derecha) que el martes al terminar una rueda de prensa tomó las notas de Moscovici y se quitó el zapato para pisarlas ante la mirada atónita del comisario, que denunció en el momento un ataque a la 'democracia'.
La Liga es el partido del vice primer ministro y ministro del Interior italiano, Matteo Salvini.
'Cuando empezamos a emplear la violencia contra las instituciones, cuando empezamos a pisotear las reglas, incluido con los zapatos, estamos ante una especie de lenta deriva hacia eso que llamamos la democracia iliberal, es decir, la falta de respeto a la libertad de prensa, a la libertad de la justicia y de las instituciones políticas', afirmó.
'Es realmente la política que yo detesto y es la gente a la que yo combatiré hasta mi último suspiro', prometió Moscovici, al recordar que Matteo Salvini, el jefe de la Liga, había tomado distancia de la provocación del eurodiputado.
'No cambiamos Europa con provocaciones', dijo Salvini respecto al gesto de Ciocca.
- 'Viejo mundo' -
La polémica con este eurodiputado italiano ocurrió el martes cuando la Comisión Europea endureció su pulso con el gobierno italiano, una coalición de ultraderechistas y antisistema, al pedirle 'revisar' su plan presupuestario para 2019, un hecho inédito en la historia del bloque.
El miércoles en Twitter, Moscovici advirtió sobre los gestos 'grotescos' como los de Ciocca.
'Al principio nos reímos, banalizamos porque es ridículo, luego nos acostumbramos a la imperceptible violencia simbólica y un día nos despertamos con el fascismo. ¡Mantengámonos vigilantes! La democracia es un tesoro frágil', escribió.
La líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, acudió al rescate de sus aliados italianos.
'Es algo muy de viejo mundo', afirmó el viernes la presidenta de Agrupación Nacional (antes Frente Nacional) a la radio francesa Europe 1. 'Cuando alguien no está de acuerdo, se le llama fascista', dijo, y señaló que el déficit francés 'alcanzó 4,3%' cuando Moscovici fue ministro de Economía en Francia.
'Así que cuando viene a dar lecciones a Italia (...) podemos permitirnos tratar esta información con ironía', dijo.
- 'Diálogo'-
El Comisario europeo rechazó el martes el plan presupuestario italiano para 2019 y pidió al gobierno de ese país, una coalición de ultraderechistas y antisistema, presentar una presupuesto revisado en un plazo de tres semanas, un hecho inédito en la historia del bloque.
Pero en CNews se mostró más diplomático cuando se refirió a las discusiones en curso con el ministro italiano de Economía, Giovanni Tria, diciendo que hay un 'diálogo'.
'El rol de la Comisión no es provocar crisis, sino evitarlas', aseguró.
El choque entre Italia y la Comisión europea se produce cuando el bloque dejó atrás años de crisis, tras el crash financiero mundial de 2008, pero no así sus consecuencias como el nivel de desempleo.
Las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), que limitan al 3% del PIB el déficit público y al 60% del PIB la deuda pública, se reforzaron en 2013, en plena crisis de la deuda.
El ejecutivo comunitario puede sancionar incluso con hasta el 0,2% de su PIB a un país que incumpla las reglas, si bien nunca lo ha hecho. En 2016, Portugal y España se libraron finalmente de una sanción por su déficit.