Internacionales

¿Quién era James Foley? El periodista asesinado en Siria

01 de agosto de 2019

[widgetkit id=21]

Redacción Web/ EFE/ AFP//.Cuando fallece un comunicador social en ejercicio de sus funciones el mundo entero fija sus ojos en esta particular tragedia. En esta ocasión hablamos de James Foley que el pasado miércoles 20 de agosto fue confirmada su muerte por el gobierno Estadounidense tras un video difundido por el grupo Yihadista del Estado Islámico en el que el periodista es decapitado a manos de un militante de la organización. Familiares le dieron el ádios hoy domingo 24 de agosto de 2014.

De cuarenta años, James Foley fotoperiodista, fue secuestrado en noviembre de 2012 en el norte de Siria mientras se encontraba en la nación árabe cubriendo como reportero el levantamiento contra el gobierno de Bashar al Asad para varios medios extranjeros.

La Casa Blanca había ordenado una operación militar en Siria para intentar, infructuosamente, el rescate de Foley y otros rehenes estadounidenses antes de la tragedia sin lograr resultados.

La evidencia de la muerte: "Un Video"

"Un mensaje para Estados Unidos" es el título que asigno el grupo al video que dura unos cinco minutos donde se le puede ver a Foley con un traje naranja, arrodillado y con las manos en la espalda junto a un militante enmascarado vestido de negro.

En la primera parte puede verse al presidente Barack Obama autorizar el ataque contra el Estado Islámico. "Obama autoriza operaciones militares contra el Estado Islámico situando a EE.UU. sobre un terreno movedizo que lleva a un nuevo frente de guerra contra los musulmanes", asegura el presunto militante en la grabación.

A continuación se enfoca a quien es identificado como James Foley, quien hace un llamado "a mis amigos, mi familia y mis seres queridos a levantarse contra mis verdaderos asesinos: el gobierno de EE.UU."

En la última parte del vídeo, un musulmán encapuchado y vestido de negro —con un marcado acento londinense—, procede a la decapitación del periodista, y profiriendo amenazas, mientras los Estados Unidos les continúen atacando.

Finalmente el video cierra con una imagen supuestamente del periodista estadounidense Steven Sotloff, quien fue secuestrado en Siria a mediados de 2013, y se asegura que la vida del reportero "depende de la próxima decisión de Obama".

Obama y postura de los Estados Unidos

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos Barack Obama hizo una breve declaración este miércoles 20 desde Martha's Vineyard, donde se encuentra de vacaciones, en la que expresó enfáticamente su rechazo por lo sucedido con Foley, diciendo que tiene "el corazón roto" y que está en contacto con su familia.

Obama remarcó que Estados Unidos "estará vigilante y no descansará" a la hora de hacer "lo necesario para que se haga justicia" por la muerte de Foley.

Estados Unidos advirtió luego de la confimación de la muerte de que los yihadistas del Estado Islámico (EI) son "mucho más que un grupo terrorista" y aseguró que valora "todas las opciones" para acabar con ellos pese a las amenazas de los radicales encarnadas en el cruel asesinato del periodista estadounidense James Foley.

Un día luego del asesinato las Fuerzas Armadas de Estados Unidos realizaron seis nuevos bombardeos sobre posiciones de los yihadistas del Estado Islámico (EI) cerca de la presa de Mosul, en el norte de Irak, dentro de sus operaciones de apoyo a las fuerzas iraquíes y kurdas.

El presidente Barack Obama pidió un esfuerzo conjunto para eliminar el "cáncer" yihadista, luego del asesinato, compungido, el mandatario estadounidense llamó a "los gobiernos y pueblos de Medio Oriente" a trabajar juntos "para extraer este cáncer a fin de que no se extienda. Debe haber un claro rechazo de este tipo de ideología nihilista".

La Vida de Foley

La muerte del periodista significó un duro golpe para sus familiares y amigos, quienes en pocas semanas después de su desaparición en noviembre de 2012 habían iniciado una campaña para pedir su liberación. Hasta crearon página nombrada FreeJamesFoley.org –y retirada el pasado miércoles.

Foley, es el mayor de cinco hermanos de una familia residente en Rochester, New Hampshire y se había separado de la misma desde hace cinco años para reportear para distintos medios desde el medio oriente. Se conoce que era catolico

Se graduó en la Universidad de Marquette en el año 1996. Posteriormente, se licencia en periodismo y escritura por la University of Massachusetts Amherst en 2003. En el año 2008 se graduó en la Northwestern University's Medill School of Journalism.

A mediados de 2000, James Foley inició su carrera tras ejercer como docente en Chicago, Arizona y Massachusetts.

En 2011, mientras trabajaba para la agencia Global Post, fue secuestrado en Libia por fuerzas leales al régimen de Muammar Gadafi, durante un ataque que le costó la vida a su compañero Anton Hammerl. Luego de 44 días de cautiverio consiguió su libertad. Foley continuó su carrera de fotoperiodista libre, trabajando para medios como France Press y Global Post, medio para el que trabajaba hasta 2012, cuando fue secuestrado en Siria junto a su traductor y conductor, quienes serían liberados posteriormente.

En su cautiverio por el grupo musulmán de la rama sunita del Estado Islámico, se pedió una recompensa de 100 millones de dólares para liberar al periodista, tanto a su familia como a Global Post.

El Secuestro

Al momento del secuestro el periodista estaba trabajando como reportero independiente para el medio informativo con sede en BostonGlobalPost y para la agencia de noticias francesa Agence France-Presse(AFP).

Según reportes fue capturado el 22 de noviembre de 2012 cerca de la ciudad de Taftanaz, en el norte de Siria, por varios individuos armados que poco después liberaron al conductor de su vehículo y a su intérprete.

Luego de pasado un mes y medio, los familiares hicieron pública la noticia del secuestro debido a que esperaban que su entrega se diera de una buena manera.

"Este grupo, que gustaba de lo macabro, lo hizo pararse contra una pared en una posición como si hubiese sido crucificado", dijo el periodista francés Didier Francois a la radio francesa quien compartio con el durante el secuestro. Este colega detalló que el recibió abuso físico y psicológico luego de que los militantes del Estado Islámico descubrieron que su hermano estaba en la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

"Era un verdadero hombre", lo calificó Nicolas Henin otro periodista francés en una entrevista en ABC. "Mucha gente entraría en pánico y estaría aterrada porque saben muy bien lo que les va a pasar. Pero él estaba parado, viendo al frente y hablando con una voz clara".

Última despedida

Los padres de Foley, John y Diane Foley, junto a familiares, allegados y representantes de varios medios, participaron en una misa en la ciudad natal del periodista, Rochester (New Hampshire, noreste).

Antes de la ceremonia religiosa, dijeron que esperan que el legado de su hijo inspire a otros para apoyar a una prensa libre y para terminar con el sufrimiento en las zonas de guerra.

"James luchó por el amor y la esperanza", dijo Diane Foley a la AFP en la casa familiar, donde se habían reunido sus hermanos y hermana.
La pareja adelantó que considera organizar una fundación caritativa en nombre de James, para contribuir a la protección de los periodistas free-lance y que su alma mater, la universidad Marquette está creando una beca también en homenaje al periodista.

Culpables

En estos momentos las autoridades estan buscando el culpable de la muerte del primer estadounidence por el grupo islamico. Se presume según datos del periódico "The Sunday Times" luego de entrevistas con fuentes del Ejecutivo de Londres, el servicio de contraespionaje británico MI5 y el servicio de espionaje MI6 han revelado que el yihadista de origen británico que supuestamente decapitó al reportero es conocido por otros militantes extremistas como "Jihadi John".

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR