Internacionales

Ryanair enfrenta una nueva huelga en Europa

02 de agosto de 2019

Bruselas (AFP) - La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair prevé este viernes anular 250 vuelos en Europa, en una nueva jornada de huelga de sus trabajadores de seis países europeos que reclaman contratos laborales acordes a sus países de residencia.

El paro en España, Alemania, Portugal, Holanda, Bélgica e Italia es un nuevo capítulo del descontento que comenzó hace un año y obligó a la primera aerolínea europea en número de pasajeros a negociar con los sindicatos, algo que se había negado a hacer en tres décadas.

'Tras otras cuatro rondas de negociación, Ryanair no ha presentado propuestas satisfactorias', resumió el sindicato alemán de personal de cabina, Verdi, al sumarse a la nueva huelga coordinada, tras las dos registradas durante el período vacacional.

La compañía dirigida por el controvertido Michael O'Leary considera en cambio el nuevo paro 'irrazonable', visto el 'progreso' registrado a su juicio en las negociaciones, dijo a los periodistas el jueves su director de operaciones Peter Bellew.

Ryanair, que aseguró haber prevenido a los clientes afectados, prevé la anulación de 250 de los 2.400 programados en Europa, algo insuficiente para los sindicatos convocantes, como el belga CNE, que advierte de 'tensiones e inseguridad' para personal y pasajeros.

En julio, la huelga de pilotos y tripulación afectó a 600 vuelos y 100.000 pasajeros en Bélgica, Irlanda, Italia, Portugal y España. Un mes después, un paro de pilotos en Alemania, Bélgica, Suecia, Irlanda y Holanda dejó en tierra 400 vuelos y 55.000 pasajeros.

El personal de cabina protagoniza esta nueva huelga, cuyo impacto parece menor, a la que se han sumado los sindicatos de pilotos en algunos países.

En España, el gobierno, que cifró en unos 870 trabajadores los llamados a la huelga, impuso servicios mínimos ante la falta de acuerdo entre sindicatos y la dirección, como un 59% para los vuelos internacionales y entre ciudades españolas sin alternativas de transporte inferiores a 5 horas.

Los sindicatos españoles USO y STICPLA ven este dispositivo, similar al puesto en marcha en julio, 'abusivo', ya que sus condiciones son a su juicio 'muy favorables para Ryanair y muy restrictivas respecto al derecho a huelga'.

- '¡Anulen la huelga!' -

Los sindicatos reclaman mejores condiciones laborales y, especialmente, la contratación de cada empleado mediante un contrato regido por la ley de su país de residencia. Actualmente, Ryanair emplea a una buena parte de su personal con contratos de derecho de Irlanda, donde tiene su sede.

La Comisión Europea advirtió el miércoles a la aerolínea que 'no es la bandera del avión la que determina la ley aplicable, sino el lugar de donde los trabajadores se marchan por la mañana y a donde regresan la noche', tras una reunión con O'Leary, a petición suya.

Durante la reunión, la comisaria europea de Empleo, Marianne Thyssen, le dijo que 'el respeto de la legislación europea no es algo sobre lo que los trabajadores deban negociar ni tampoco es algo que se pueda hacer de forma diferente de un país a otro'.

La dirección de la aerolínea mantiene el pulso. 'Anulen esta huelga que no apoya la gran mayoría de trabajadores de Ryanair', dijo ese día O'Leary en Diegem, cerca del aeropuerto de Bruselas, según la agencia Belga, lamentando la celebración de un nuevo paro pese a que aceptaron negociar.

Tras verse golpeada por varias huelgas en los últimos meses, Ryanair intenta apagar la protesta firmando convenios colectivos, de momento en Reino Unido, Irlanda e Italia, en los que acepta aumentos salariales y mejoras de las condiciones laborales.

burs-tjc/es

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR