Internacionales

Un tribunal argentino repasa los testimonios de sobornos en el megajuicio contra Kirchner

21 de noviembre de 2025

Un tribunal de Buenos Aires escuchó el jueves testimonios sobre el presunto "sistema de recaudación" de sobornos durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner entre 2003 y 2015, en el mayor juicio por corrupción en Argentina.

En ese periodo, Cristina Kirchner dominó la política del país, primero como primera dama y luego como presidenta. Ahora es acusada de liderar una asociación ilícita y de cobrar millones de dólares en más de 200 sobornos a empresarios a cambio de contratos estatales.

La causa tiene 86 acusados, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015), y cientos de testigos. Se les imputan cargos por asociación ilícita, cohecho pasivo y admisión de dádivas.

En la audiencia del jueves se recordaron los testimonios de los imputados colaboradores, entre los que está Óscar Centeno, el chofer que anotaba sus viajes con funcionarios -inclusive un viceministro-.

Se trató de un "sistema de recaudación", según Centeno, al asegurar que transportaba a los funcionarios de gobierno -quienes llevaban bolsas de dinero en efectivo- a la residencia presidencial y a otras direcciones.

Con "Cristina ya presidente, las recaudaciones se hacían una vez por semana", declaró en su testimonio de 2018.

"Con Néstor Kirchner vivo íbamos más seguido, a veces por trabajo pero muchas otras para entregar los bolsos con dinero, hasta tres veces por semana", relató entonces. El exmandatario Kirchner falleció en 2010, cuando su esposa ya era presidenta.

El proceso, que se lleva a cabo de manera virtual, comenzó el 6 de noviembre y se prevé que se extienda hasta 2026 o incluso más allá.

El juicio tiene una audiencia por semana, pero la justicia ha ordenado acelerarlo y pasar así a dos por semana.

Antes de escuchar los testimonios, el tribunal federal en Buenos Aires continuó la lectura preliminar de la orden de elevamiento a juicio de 2019, de más de 600 páginas.

La dirigente peronista (centroizquierda) enfrenta una pena máxima de hasta 10 años de prisión. De ser declarada culpable podría, debido a su edad -72 años-, solicitar arresto domiciliario, situación en la que ya se encuentra por una condena a seis años e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por un caso distinto de corrupción.

La justicia ordenó el martes la incautación de 480 millones de dólares en bienes y activos pertenecientes a la señora Kirchner, su familia y los coacusados, como reparación del daño causado al Estado.

La exmandataria denuncia que este proceso se trata de un "show judicial", un "circo", y que los cuadernos de Centeno son "truchos" (falsos).

TE PUEDE INTERESAR