Una explosión es la probable causa de desaparición del submarino argentino

AFP | La Armada Argentina confirmó ayer que se registró un ruido compatible con una explosión en el área del Atlántico donde se comunicó por última vez el submarino "ARA San Juan", desaparecido con 44 tripulantes desde el 15 de noviembre.
Se trató de "un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión", dijo el portavoz de la Armada (Marina de guerra), Enrique Balbi, en conferencia de prensa en Buenos Aires. Ante la consulta de un periodista admitió que hubo "una explosión" en esa zona del Atlántico.
La noticia desató muestras de dolor, angustia y furia en la base naval de Mar del Plata, 400 km al sur Buenos Aires, donde los familiares fueron informados previo a la rueda de prensa en la capital.
Algunos salieron llorando, otros se abrazaban sentados en el suelo desconsolados.
"Yo me siento engañada, ¡cómo van a saberlo recién ahora! son unos perversos y nos manipularon", dijo enfurecida Itatí Leguizamón, abogada y esposa de un tripulante, al salir.
"No nos dijeron que están muertos, pero dicen que el submarino está a 3,000 metros (de profundidad) ¿qué se puede entender?", dijo muy alterada. "No terminaron de leerlo (el informe a los familiares), la gente se les fue encima" a los responsables navales, añadió.
Un nuevo informe llegado desde la embajada argentina en Austria confirma lo detectado por Estados Unidos el miércoles respecto a un "anomalía hidroacústica".
"El embajador es miembro también de una organización de control de pruebas nucleares que cuenta con una red para detectar la realización de ensayos nucleares", indicó el portavoz de la Marina.
La confirmación de una explosión coincide con las conjeturas respecto a que el submarino sufrió un accidente repentino luego de su último reporte, en el que avisó a la base sobre una avería en las baterías.
También se condice con la ausencia de señales de emergencias, como soltar hidrobalizas, que ha dificultado su localización tras ocho días de una búsqueda sin tregua en un operativo en el que participan 13 países.
La explosión se detectó el miércoles 15 después de la última llamada.