Internacionales

Unas 100.000 personas protestan contra las manifestaciones islamófobas en Alemania

01 de agosto de 2019

Berlín (AFP) - Unas 100.000 personas protestaron este lunes por la noche en varias ciudades de Alemania contra el movimiento islamófobo Pegida, que reunió por su parte a varios miles de manifestantes en su feudo en Dresde (este), según un recuento de la agencia DPA.

Días después de los atentados yihadistas en París, los partidarios de la tolerancia eran unos 30.000 en Leipzig (este), 20.000 en Múnich (sur), 17.000 en Hanóver (norte) y 4.000 en Berlín, entre otras ciudades.

La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, había anunciado que participaría en la marcha por una 'Alemania abierta y tolerante'.

Pegida (acrónimo en alemán de Europeos Patriotas contra la Islamización de Occidente) convocó una nueva marcha este lunes en Dresde e instó a sus simpatizantes a participar con 'un brazalete negro en señal de duelo por las víctimas del terror en París', una iniciativa muy criticada y considerada como un intento de sacar provecho de los atentados.

Como respuesta, Merkel y varios miembros de su gabinete, anunciaron que participarán en la movilización por una 'Alemania abierta y tolerante', organizada por líderes musulmanes.

La manifestación tuvo lugar en la Puerta de Brandeburgo, en el corazón de la capital, y también estarán presentes el presidente, Joachim Gauck, el vicecanciller Sigmar Gabriel, el ministro de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, y otros altos cargos.

Las manifestaciones de Pegida, que se han celebrado sobre todo en Dresde (este), han sacudido, en las últimas semanas, el conjunto de un país.

Por su parte, Merkel agradeció a los líderes de la comunidad musulmana su rápida respuesta a la hora de condenar la violencia. 'Alemania quiere una coexistencia pacífica con los musulmanes y con los miembros de otras religiones', afirmó la canciller en una rueda de prensa, junto al primer ministro turco, Ahmet Davutoglu.

La oposición contra Pegida aumenta, sin embargo, en el país. Unas 35.000 personas protestaron, por ejemplo, el sábado en Dresde contra el grupo islamófobo.

Para Merkel, la movilización del martes enviará un 'mensaje muy fuerte' a la sociedad.

El acto fue organizado por el Consejo Central de Musulmanes y la Asociación de la Comunidad Turca de Berlín para abogar además por la libertad de religión y opinión.

La última manifestación de Pegida tuvo lugar el domingo, tras el ataque contra un diario de Hamburgo que reprodujo viñetas sobre Mahoma del semanario satírico francés Charlie Hebdo.

Como medida de precaución, la ciudad de Leipzig (este), que vivirá su primera marcha de Pegida este lunes, ha prohibido a los manifestantes que muestren viñetas sobre Mahoma, como hicieron en otras ciudades.

'Si los organizadores tuvieran una pizca de decencia simplemente anularían esas manifestaciones', declaró el ministro de Justicia, Heiko Maas, al periódico Bild.

- Sentimiento islamófobo -

Merkel, que aprovechó su discurso de año nuevo para pedir a los alemanes que no acudieran a las manifestaciones del movimiento, estuvo el domingo en la marcha de París en honor a las víctimas de los atentados.

Alemania, el país más poblado de Europa con alrededor de 80 millones de personas, tiene unos cuatro millones de musulmanes, cuyas tres cuartas partes son de origen turco.

En un sondeo realizado hace unas semanas, el 57% de los alemanes no musulmanes reconoció sentirse amenazados por el islam, cuatro puntos más que en 2012. Y un 61% opinó que el islam no tenía sitio en Occidente, según este estudio, realizado por la fundación Bertelsmann.

Mientras tanto, Pegida ha aprovechado los atentados en París para afirmar su postura. 'Los islamistas, contra los que Pegida lleva 12 semanas alertando, mostraron a Francia que no son capaces de vivir en democracia y prefieren usar la violencia y la muerte como respuesta', declaró en su página de Facebook.

Los activistas anunciaron su intención de extender el movimiento a Austria y Escandinavia, mientras que otros movimientos de extrema derecha europeos dieron su apoyo a Pegida.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR