Nacionales

Abandono y maltrato animal en aumento

Los propietarios de perros y gatos deberán identificarlos con placas y cualquier elemento distintivo, que incluya el nombre del animal y el número de teléfono del dueño, según la ley

10 de marzo de 2025

A pesar que desde 2012 existe la Ley 70 de protección de animales domésticos, los casos de perros y gatos en situación de calle, crueldad y maltrato, siguen aumentando cada vez más.

Así lo reportan grupos independientes y organizados de rescate y protección de mascotas. Yahaira Guerra, del Grupo Huellas, manifestó que “al menos, en la región de Panamá Oeste la ley no se cumple; las personas buscan ayuda para los animales de calle y no se le da respuesta”.

Guerra indicó que no en todos los distritos se tiene el departamento de Bienestar Animal y adelantó que este mes tienen jornadas de protestas a favor de los animales.

Zulay Quiroz, rescatista independiente, indicó que la situación de animales de calle es preocupante.

¿Qué se hace desde los municipios?

En el caso de la comuna capitalina, Joaquín Meis, jefe de Bienestar Animal, manifestó: “hemos realizado dos jornadas de esterilizaciones, donde hemos beneficiado a 85 animales en situación de calle, junto con rescatistas independientes que salimos a capturarlos y algunos se regresan a sus sitios y otros se ubican en fundaciones, si se tienen espacios”.

En tanto, Duna Salamin, jefa de Bienestar Animal del Municipio de la San Miguelito, señaló que en el distrito la mayoría de casas tienen mascotas y reconoció que hay gran número de animales en soltura.

“Algunos tienen dueños y otros, que son los menos, están en situación de calle”, expresó Salamin y dijo que “lo que se aspira es la esterilización masiva sistemática de por lo menos 500 animales por mes”.

Sanciones de B/. 100 hasta B/. 1,000 por faltas

ml | De acuerdo con la Ley 70, “abandonar a un animal doméstico, habiendo tomado la responsabilidad de poseer su tenencia, convirtiéndose en su propietario; no proveer alimentación adecuada y nutrición para la subsistencia y vida sana, así como alimentación que sea de calidad para la mascota bajo la atención responsable de su propietario o mantener a un animal doméstico, deliberada o negligentemente, en condiciones higiénicas sanitarias inadecuadas que le causen sufrimientos, padecimiento y hasta la muerte”, serán sancionados con multa de B/.100.00 a B/.1,000.00, con trabajo comunitario y la obligación de asistir a un curso de 40 horas en materia de derecho de los animales y no maltrato.

“Si los casos de abandono se reportaran, iríamos como por 3 mil. Hemos trabajado 120 casos de maltrato (de septiembre al 6 de marzo), de este total, la mayoría fueron con perros (100) y el otro tanto, con gatos”.

“Estamos enfocados en la jornada de vacunación, mientras afinamos las jornadas de esterilización que el alcalde aprobó 4 mil para este 2025. También tenemos programas para recaudar donaciones para animales”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR