Advierten sobre el impacto de iniciativas de ley “populistas”
Este tipo de propuestas en su mayoría carecen de estudios y sustento económico, según los consultados por Metro Libre
Politólogos, economistas y diversos actores de la sociedad civil advierten sobre las consecuencias de iniciativas de ley que se discuten en la Asamblea Nacional, consideradas “populistas”.
Una de ellas es la propuesta sobre un 25% de descuento en la renovación de pólizas de seguro de autos para los conductores que no registren siniestros en un año. Por otro lado, está el proyecto de ley 225, que se encuentra en la Subcomisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional y que busca unificar tres iniciativas sobre descuentos a jubilados y pensionados, proponiendo rebajas de hasta el 50% en distintos comercios.
También está la propuesta que busca que las matrículas y mensualidades no se aumenten todos los años, sino cada 3 años en las escuelas privadas.
Para el economista Patricio Mosquera, “intervenir en precios de mercado o establecer descuentos obligatorios, como en seguros o peajes, puede generar distorsiones que terminan afectando a los mismos ciudadanos que se busca proteger”. Por su lado, el excanciller de la República, Roberto Henríquez, considera que “el descuento a los jubilados afectará todos. Las farmacias aumentarán los precios para reponer sus márgenes, el jubilado seguirá pagando lo mismo y la mayoría no jubilada pagará más. Estas propuestas siempre salen de los que no conocen cómo funciona el mercado”.