Aprueban restructuración de ProPanamá, será integrada al MICI

El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de ley 30-25, que reestructura la Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (ProPanamá) y la convierte en una oficina dependiente del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), manteniendo todas sus funciones, coberturas y eficiencia. La iniciativa deberá ser sometida a consideración de la Asamblea Nacional.
El documento aprobado modifica un artículo del Decreto Ley 6 de 15 de febrero de 2006, reorganiza el MICI, deroga la Ley 207 de 5 de abril de 2021 y dicta otras disposiciones.
De acuerdo con la sustentación del proyecto, “la creación de la Autoridad ProPanamá conllevó la estructuración administrativa que deben tener las entidades públicas (...) lo que a su vez implicó, entre otras cosas, el incremento de la planilla estatal, en vez de la racionalización de los recursos que como Estado debemos administrar”.
El MICI sostuvo que, “entendiendo el papel clave que desempeña la inversión extranjera directa para el país, el fortalecimiento de nuestro modelo económico, así como los desafíos contemporáneos en términos de eficiencia presupuestaria y la necesidad de una gestión más integrada de los recursos públicos, lleva a considerar la necesidad de la unificación de la institucionalidad y reestructurar las funciones que realizan el MICI y ProPanamá”.
Según la entidad, el proyecto busca “integrar funcionalmente a ProPanamá dentro de su estructura como ministerio, garantizando continuidad institucional, eficiencia presupuestaria y coherencia en la política pública de atracción de inversiones y promoción de exportaciones, con el respaldo técnico del sector privado y los principales actores de la estrategia económica nacional”.
La propuesta presentada ante la Asamblea tiene como objetivo “la adecuación del entorno institucional de manera más coherente y que permita mejorar la competitividad de la economía de Panamá; mejorar la coordinación administrativa y fortalecer el impacto de las políticas públicas. Además, reducir el gasto público operativo, creando mayor eficiencia en las funciones de promoción de las exportaciones y la atracción de inversión extranjera directa”.