Nacionales

Aumentan incautaciones de falsas monedas de un balboa

En algunos lugares como gasolineras, el transporte público, entre otros, este tipo de dinero falso es entregado como cambio a los usuarios, en ciertos casos conociendo que no es válido, por lo que personas deben estar vigilantes

21 de agosto de 2025

En menos de un mes, las autoridades han incautado más de 2,480 monedas tipo “martinelli”, presuntamente falsas, en distintos operativos. Al mismo tiempo, los ciudadanos reportan que este tipo de dinero sigue circulando y siendo rechazado en comercios que lo identifican como falso.

El pasado 19 de agosto, durante un allanamiento en Alcalde Díaz, se decomisaron 480 monedas. Previamente, el 26 de julio, inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas retuvieron otras 2,000 “martinelli” en el Puesto de Control Integral de Guabalá, en el oriente chiricano. Las monedas presentaban indicios de falsificación, como acumulación de óxido, peso inconsistente y diferencias en el material.

Hay desconfianza

Ante esta situación, Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), expresó: “Este tema contrae el movimiento económico, porque nadie quiere aceptar un martinelli. Esto tranca un poco el comercio, porque si tienes una moneda falsa, no la debes usar, se debe decomisar y la pierdes. Hay una pérdida, los usuarios deben saber cómo diferenciarlas”.

Por su parte, el economista Patricio Mosquera señaló que la falsificación de monedas puede afectar la economía de varias maneras. “Un ejemplo reciente fue la circulación de monedas falsas de un balboa (martinelli), lo que generó alarma entre comercios y consumidores. Esto afectó la confianza en las transacciones en efectivo y obligó a realizar verificaciones manuales que entorpecen la actividad diaria”.

En noviembre del año pasado, las autoridades ubicaron en un depósito en el corregimiento de Tocumen máquinas e insumos para la fabricación de monedas falsas.

20
cajas con monedas falsas se incautaron en Condado del Rey.
Cómo identificar la verdadera

ml | En el caso de la moneda alusiva a la JMJ, PANAMÁ (con tilde en la última A), REPÚBLICA (con tilde en la u), Iglesia San José (José con tilde en la e). Toda moneda alusiva a la JMJ es bimetálica y tiene el escudo en metal dorado.

Falsificar monedas o introducir monedas falsas al territorio nacional es penado según lo establecido en el Código Penal
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR